Domingo 16, a las 5. Ya comenzó la cuenta regresiva y queda menos de una semana para que el curita deTraslasierra sea oficializado como santo por la Iglesia Católica.
La ceremonia de canonización del Cura Brocheroestá en la agenda del Papa Francisco y de todos los cordobeses desde marzo, cuando se informó su fecha. Desde entonces, la planificación para estar enRoma en este momento histórico no paró, y desde ayer muchos comenzaron a preparar las valijas para volar hacia El Vaticano.
El primer vuelo de peregrinos hacia Roma salió ayer por la tarde y en ese avión viajó Santiago Olivera, obispo de la Diócesis de Cruz del Eje y uno de los principales motores de la causa de Brochero en el último tiempo.
Olivera contó que cerca de unos 400 peregrinos cordobeses estarán presentes en El Vaticano el domingo durante la ceremonia.
Para los que vayan llegando, habrá varias actividades en Roma relacionadas a Brochero. La primera será este miércoles en Casa Argentina, donde se proyectará un documental sobre el Cura Gaucho que produjo la cadena Radiotelevisión Italiana (RAI) y que en buena parte se filmó en Córdoba, en sitios emblema de la vida del cura.
En las calles de Roma sonará también la cueca que identifica al beato (casi santo) Brochero: Un tranco, aquí un paso allá. Se escuchó en la ceremonia de beatificación, luego de que se descubriera la imagen del cura y también estará presente en la previa a la canonización, ya que el jueves 13 se realizará la Cantata Brocheriana en la Iglesia Argentina.
El viernes 14, la imagen de Brochero se traslada a Asís, donde habrá una misa. Mientras que el sábado, en víspera a la canonización del Cura Gaucho, habrá otra celebración, esta vez en la basílica Santa María la Mayor, una de las más imponentes de Roma.
Los trotecitos de Brochero y su mula resonarán por Italia hasta el lunes 17, cuando en la basílica de San Pedro –en El Vaticano, la casa de Francisco– se celebre una misa de acción de gracias en honor al ya santo José Gabriel Del Rosario Brochero.
Brochero santo, a la izquierda
José Gabriel del Rosario Brochero será canonizado junto a otras seis personas: José Sánchez del Río (Méjico), Alfredo María Fusco (Italia), Ludovico Pavoni (Italia), Sor Elizabeth (Francia), Salomone Leclercq (Francia) y Manuel González García (España).
Durante la celebración habrá tapices gigantes expuestos en la fachada de la basílica de San Pedro, a la vista del público que esté en la plaza.
Santiago Olivera, Obispo de Cruz del Eje, contó que la imagen de Brochero estará en el extremo izquierdo.
Por supuesto, la imagen de Brochero santo será esa en la que aparece montado en su mula Malacara, todo un símbolo de lo que fueron sus días frente al curato de San Alberto.
Camila
La familia de la pequeña en la que el Cura Brochero obró su segundo milagro comprobado por la Iglesia (salvándole la vida luego de una golpiza), será la encargada de acercar las reliquias al altar durante la ceremonia de canonización. La niña está con su padre.
Reliquias
La diócesis de Cruz del Eje quiere que las reliquias de Brochero ingresen a la Plaza San Pedro sobre la réplica de su mula, que se moldeó en resina. Todavía no hay autorización. La maqueta la hizo un artista que también trabajó para el parque Tierra Santa.
Nico
Nico, el primer milagro comprobado del Cura Brochero (se salvó de morir luego de un grave accidente de tránsito) será el encargado de llevar parte de las ofrendas durante la ceremonia de canonización junto a sus padres, Sandra y Osvaldo.
Francisco
La comitiva argentina que viaja a Roma no tiene ningún encuentro agendado con el Papa Francisco. Durante la canonización, todos estarán sentados cerca del pontífice. “Esperemos que nos sorprenda y aparezca”, se esperanza monseñor Olivera.