InicioMundoHechos IsraelEn Córdoba, dudan de que bajen los precios de contado

En Córdoba, dudan de que bajen los precios de contado

Publicada el

Desde el 1° de febrero, los comercios deberán exhibir el valor de contado y el costo de financiación en cuotas. La medida apunta a disminuir los precios entre “15 y 20 por ciento”. Para entidades comerciales locales es positivo, pero no provocará efectos inmediatos. Habrá que esperar la implementación.

El Gobierno nacional anunció que, desde el 1° de febrero, los comerciantes deberán diferenciar en los precios el valor del producto de contado y el costo financiero. La medida, según los funcionarios nacionales, apunta a disminuir entre “15 y un 20 por ciento” el valor de los productos.

Desde las cámaras empresarias cordobesas calificaron como “positiva” la medida, aunque aseguraron que no provocará efectos inmediatos en la baja de precios.

Ayer, el Ministerio de Producción de la Nación lanzó el programa “Precios transparentes”, que se publicará hoy en el Boletín Oficial , aunque regirá desde el 1° de febrero.

La medida “exige diferenciar claramente el precio al contado del precio en cuotas y especificar el costo financiero total de la 
compra”. Además, “se considerará como pago al contado el efectivo, el débito o el crédito en 
un pago, y otros medios de pago electrónicos

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, sostuvo que los precios al contado bajarán entre “10 y 15 por ciento”. Según el funcionario, los comercios no tendrán que subir “el precio de contado para cubrir el costo financiero de ventas en cuotas”.

Desde la Cámara de Comercio de Córdoba afirmaron que la medida es positiva. El titular de la entidad, Horacio Busso, dijo que ayudará a “transparentar las locuras de las tarjetas de crédito”.

Sostuvo que el comerciante no va a bajar los precios, ya que al “financiamiento lo cobra el banco”. “No veo impacto inmediato, salvo que bajen las tasas”, añadió.

Luis Méndez, de la Cámara de Electrodomésticos y Afines de la Provincia de Córdoba, sostuvo que los precios no van a bajar, ya que hay diferencias según el medio de pago. “No es simplemente poner dos precios”, aclaró, al tiempo que dijo que en el rubro electrodomésticos se manejan diferentes valores según los planes de las tarjetas. “Es complejo, pero está buena la idea de transparentar”, expresó. A su vez, dijo que se tenderá a disminuir los plazos de los planes largos de cuotas.

No afectará a los planes Ahora 12 y Ahora 18. El Ministerio de Producción informó que se mantienen sin cambios, y también deberán exhibir al cliente el costo financiero total en su comunicación.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Un hombre atacó a balazos una academia de danzas en Córdoba

Se investiga el hecho y tratan de localizar al autor, quien realizó más de...

Baja participación electoral

Solo el 66% del padrón votó en las elecciones legislativas 2025, la cifra más...

Córdoba formó 29 nuevos infantes con participación internacional

La Policía de Córdoba finalizó el 1° Curso Internacional y 13° Nacional de Infantería,...

Donald Trump felicitó a Javier Milei

El presidente de Estados Unidos saludó a su par de Argentina tras las elecciones...

Más temas

Un hombre atacó a balazos una academia de danzas en Córdoba

Se investiga el hecho y tratan de localizar al autor, quien realizó más de...

Baja participación electoral

Solo el 66% del padrón votó en las elecciones legislativas 2025, la cifra más...

Córdoba formó 29 nuevos infantes con participación internacional

La Policía de Córdoba finalizó el 1° Curso Internacional y 13° Nacional de Infantería,...