
El Gobierno Nacional prohibió la comercialización el producto «Miel floral 100% Natural» de la marca Estancia La Rosada, ubicada en las Sierras de Córdoba, por carecer de autorización y estar adulterada.
La medida fue comunicada en el Boletín Oficial con la publicación de la disposición 11861-E/2017 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Distintas acciones de control, realizadas en conjunto por autoridades nacionales, provinciales y municipales detectaron la existencia de productos sin la habilitación correspondiente o con los números de registro adulterado. La Provincia, a través de la Dirección de Control de la Industria Alimenticia, participó de estos procedimientos durante el 2017 donde se incautó mercadería no apta para la comercialización.
Esta prohibición se suma a otras anteriores, que se detallan a continuación:
Disposición de Anmat 1295/2017: Miel El colmenar de San Marcos, Establecimiento Cerro Chico
Disposición de Anmat 8514/2014 Miel de Abejas San Marcos, Colmenas San Marcos, Miel floral con números de registros apócrifos: RNE 13087883, RNPA 025-13939723
Disposición de Anmat 8657/2014:
Se informa sobre la prohibición de comercialización, por carecer de habilitación, mediante Resolución A.N.M.A.T. N° 8657/14, de los productos rotulados:
– Miel de abejas marca «San Marcos Sierra», RNE 04077359, RNPA 04092973, elaborada por el establecimiento El Ardillo.
– Miel marca «Los Mistoles» de San Marcos Sierras, RNE 04014859, RNPA 04002647, elaborada y fraccionada por el establecimiento Los Mistoles de San Marcos Sierras.
– Miel marca «San Marcos Sierras», RNE 04003813, RNPA 04038221, elaborada y fraccionada por Establecimiento Cerro Chico.
– Miel marca «San Marcos», RNE 04003813, RNPA 04038221.
– Miel «Las Delicias»
Comunicado 015/13 y Comunicado 054/14:
– Miel marca «Delicia de San Marcos» R.N.P.A.: 04071188, Elaborado por por R.N.E.: 04123123 Domicilio: Las Higueras SA. – San Marcos Sierra
Por su alto contenido de azúcares, la miel es fácil de adulterar al adicionarla con otros azúcares, como la glucosa comercial, el azúcar común o el jarabe de maíz de alta fructosa, cuya apariencia es similar a la de la miel. Esto conduce al deterioro de la calidad de la misma y altera las propiedades nutricionales que caracterizan a este producto.
Los consumidores tienen como herramienta de control, verificar que los productos estén debidamente identificados en sus rótulos, con las habilitaciones bromatológicas y sus números de inscripción en el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y Registro Nacional de Producto Alimenticia (RNPA).
Cabe recordar que el consumo de alimentos elaborados en establecimientos no registrados conlleva el riesgo de que los productos sean adulterados y su consumo puede causar problemas en la salud, ya sea por los ingredientes que utilicen o por las condiciones en las cuales se elaboran.
Para consultar si el establecimiento elaborador de un producto está habilitado: https://siic.cba.gov.ar/Sistema/ConsultaRne.aspx.
En caso de detectar habilitaciones vencidas o productos que carecen de ese número, se puede hacer la denuncia en proteccionalimentos@cba.gov.ar
Fuente: Asi somos