InicioMundoHechos IsraelMiles de peces muertos en El Fortín por altas temperaturas

Miles de peces muertos en El Fortín por altas temperaturas

Publicada el

spot_img

Fueron encontrados en el Canal Florentino a 10 kilómetros al sur de la localidad cordobesa. Expertos dicen que es por el calor, la falta de oxigenación y la escasez de agua en los cursos de los ríos.

Miles de peces aparecieron muertos en el Canal Florentino, a unos 10 kilómetros al sur de la localidad cordobesa de El Fortín, en el departamento de San Justo.

Las impactantes imágenes con los peces flotando el agua, se vio el jueves a la mañana y según los especialistas es un fenómeno denominado eutrofización, provocado por tres factores naturales como las altas temperaturas, la falta de oxigenación en el agua y la escasa cantidad de correntía.

«Esta mortandad de peces se debe a un fenómeno que es una conjunción de varios factores, sobre todo por las altas temperaturas, grandes insolaciones en horas continuas, con cursos de agua muy escasos o nulos y la falta de oxigenación, a lo que se le suma el aporte de grandes nutrientes», explicó el responsable de la Agencia Zonal Las Varillas del Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial, Oscar Ciraolo.

En diálogo con A24, el funcionario cordobés se refirió al procedimiento que se llevará a cabo con los restos de los miles de peces que aparecieron flotando sin vida en el curso de agua.

«Hay que limpiar el canal, extraerlos, triturarlos y transformalos en minerales que luego van a estar disponibles para una fertilización natural. Otra opción es que la naturaleza misma los vaya reciclando con la descomposición, que luego formará los sedimentos de los ríos, aunque son procedimientos muy lentos», señaló.

Si bien comentó que a los factores naturales se suman los minerales que ingresan a los cursos de agua y que son liberados por los productos que usa el hombre en el campo como fertilizantes, aclaró que este fenómeno era muy común y que desde hace unos 20 años luego de grandes inundaciones se avizoraba la muerte de carpas herbívoras, moncholos y bagres que suben en las cuencas acuíferas.

Asimismo, Ciraolo indicó que fenómenos similares se dieron en otros puntos del país como Santa Fe y Corrientes.

Finalmente advirtió que los peces no son aptos para el consumo humano ya que su muerte no fue natural sino por asfixia y que estuvieron afiebrados antes de morir.

Fuente: Cadena3

spot_img

Últimos artículos

Villa Cura Brochero reunió a más de 20 mil fieles en la 12ª peregrinación

La caminata por el Camino del Peregrino reunió a miles de personas de distintas...

Premios Emmy: todos los ganadores 

La ceremonia celebrada en Los Ángeles dejó a tres producciones como máximas triunfadoras y...

Veinte detenidos por participar de una riña de gallos

Al menos una veintena de personas detenidas fue el resultado de un operativo llevado...

Nación recorta fondos prometidos a Bahía Blanca

Serán 100 mil millones de pesos menos del Fondo Especial de Asistencia para Emergencias...

Más temas

Villa Cura Brochero reunió a más de 20 mil fieles en la 12ª peregrinación

La caminata por el Camino del Peregrino reunió a miles de personas de distintas...

Premios Emmy: todos los ganadores 

La ceremonia celebrada en Los Ángeles dejó a tres producciones como máximas triunfadoras y...

Veinte detenidos por participar de una riña de gallos

Al menos una veintena de personas detenidas fue el resultado de un operativo llevado...