InicioMundoHechos Israel“Quinterito”: El canillita de Calchín

“Quinterito”: El canillita de Calchín

Publicada el

Una frase que sintetiza y comprende una vida transcurrida en las calles de Calchín (primero de tierra y con cunetas; luego con el avance del cordón cuneta y finalmente con el pavimento).

De la bici a la moto

Comenzó su vida laboral en el tema de la venta de diarios y revistas desde muy joven. Caminado primero, luego en bicicleta (que lo acompañó toda su vida) y cuando prosperó tenía una moto. Pero siempre fiel a su bicicleta.

Aquel joven inquieto

Hasta podría decirse que rebelde. Ya que desafió y superó las normas de la otrora Liga de Fútbol Regional, que obligaba a utilizar botines para jugar; cosa que él no podía o no quería hacer. Se dice que consiguió un certificado médico para exceptuarse. Lo cierto es que en todas las fotos aparece luciendo zapatillas, mientras que el resto del equipo calzaba botines. (Agradecemos la confirmación de éstos datos a Ignacio Martino, contemporáneo de aquella generación dorada de futbolistas que pasearon el nombre de Calchín por la región).

Como testimonio acompaña ésta nota la foto del equipo campeón del año 1954.

Parados: Oscar Cámpoli, QUINTEROS, Lito Marchisone, Juan Losano, Tomasito Coraglio, Tito Davite, Víctor Peralta y Bernardo Bongiovani.

Agachados: Ruben Angaramo, Peludo Molina, el “piso” Martino, Chento Almada y Néstor Bongiovani.

Entre pedales

El ciclismo fue otra de las pasiones deportivas que abrazó Quinterito (además del fútbol). Por varios años participó de muchas competencias ciclísticas que se llevaban a cabo en la zona. En la ilustración que forma parte de los recuerdos familiares, lo podemos ver posando para la posteridad junto a un compañero de ruta en una jornada de competencia: el “Cholo” Morresi.

Campeonato y Despedida

El fútbol fue su pasión, y con el equipo campeón invicto del año 1968 fue su última temporada y colgó las “zapatillas”. Ese año que se retira del fútbol.

Parados: Chaucha Bearzi, Puño Bearzi, Vizcacha Sismondi, Ruben Dalmaso, Tortuga Perona, y QUINTEROS.

Agachados: Peludo Molina, Cali Molina, Pistolita Gianesini, Roberto Angaramo y Chirino Singh.

Reconocimiento

HECHOS quiere hacer público un reconocimiento a este verdadero “personaje” de Calchín:

Edelmo Quinteros.

Que fuera portador de revistas, diarios, libros, etc. que llegaban a las manos de quien escribe éstas líneas; y que por su intermediación despertaron la vocación periodística.

“Quinterito” era quien aparecía en su bicicleta recorriendo caminos polvorientos por los campos y llegaba con el “Billiken” a desburrar curiosos niños en la década de 1970.

Como olvidarlo si era portador del conocimiento y una esperanza de cambio para un futuro mejor.

Agradecemos a su familia por permitirnos acceder a su álbum de recuerdos y extraer algunos pasajes de su vida.

En una de las postales podemos apreciar a Quinteros mientras cumplía su servicio militar, junto otro conscripto con su atuendo de fajina.

Otro es un registro con un grupo de amigos:

Izquierda: QUINTEROS, Néstor Bongiovani, Oldemio Furlan y Tunito Ferrero.

Derecha: Tito González, primo de Tito González (de Buenos Aires) y Víctor Furlán.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Detuvieron a un camionero con más de nueve toneladas de marihuana

Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la provincia...

La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko

En el reconocimiento a Mateyko se destacó su trayectoria y su vínculo cultural con...

AFA sorprendió a Rosario Central con un trofeo inesperado

La AFA entregó el trofeo de campeón anual a Rosario Central en plena competencia...

Más temas

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Detuvieron a un camionero con más de nueve toneladas de marihuana

Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la provincia...

La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko

En el reconocimiento a Mateyko se destacó su trayectoria y su vínculo cultural con...