
Los consumidores preocupados por el bienestar animal y el medio ambiente van en aumento y las alternativas dentro de lo gastronómico son cada vez más novedosas e innovadoras. Este es el caso de Redefine Meat, una empresa en ascenso que planea insertarse en el mercado con una nueva tecnología que permite imprimir un corte de carne a base de plantas que imitan la carne de res real.
La empresa israelí planea lanzar impresoras 3D el próximo año, acompañando a los sustitutos tradicionales como Beyond Meat, Impossible Foods y Nestle. La compañía, con sede en Rehovot, al sur de Tel Aviv, en un principio, presentará su “Alt-Steak” en restaurantes de alta gama este año, antes de lanzar sus impresoras 3D a escala industrial. “Nuestra tecnología estará disponible en los mejores restaurantes seleccionados de Europa este año, antes de que nos centremos en ampliarla durante 2021”, aseguró el CEO de Redefine Meat, Giuseppe Scionti.
Se espera que las maquina impriman 20 kg por hora y eventualmente cientos, a un costo menor que la carne real. Según Barclays, las ventas de carne alternativa podrían alcanzar los U$D 140 mil millones para 2029, aproximadamente el 10% del mercado mundial de carne. El competidor español Novameat también está trabajando en carne vegetal impresa en 3D, incluyendo un corte de carne de cerdo.
La única adversidad que presenta esta nueva alternativa es el problema del sabor. Stacy Pyett, quien administra el programa de Proteínas para la Vida en la Universidad de Wageningen en los Países Bajos sostuvo que “Tener nuevas tecnologías no necesariamente resuelve el problema del sabor” y mencionó: “El mercado definitivamente está esperando un avance en términos de mejora de la textura”. El CEO de Redefine Meat explicó que las impresoras 3D son las únicas que pueden imitar la estructura del músculo del animal.
Fuente: Ynet Español