InicioMundoHechos IsraelVinculan a la Policía Bonaerense con la desaparición de Facundo Astudillo

Vinculan a la Policía Bonaerense con la desaparición de Facundo Astudillo

Publicada el

spot_img

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) consideró que el elemento hallado en destacamento de Teniente Origone y que fue reconocido como perteneciente a Facundo Astudillo Castro por su propia madre, «vincula a la policía bonaerense» con la desaparición del joven, ocurrida el 30 de abril pasado en la localidad bonaerense de Pedro Luro.

En tanto, Leandro Aparicio, uno de los abogados de Cristina Castro, madre de Facundo, anunció a Télam que a las 11 ofrecerá una conferencia de prensa junto a la mujer y el otro abogado querellante en el estudio situado en Alsina al 100 de Bahía Blanca para dar a conocer los últimos avances de la pesquisa.

En un comunicado, la CPM expresó que el viernes 31 de julio «se realizó un allanamiento en la comisaría de Teniente Origone por orden de la justicia federal» y «se encontró un souvenir de madera -muy particular- que, según reconoció su mamá, pertenecía a Facundo».

Desde el organismo se recordó que «el objeto -una vaquita de San Antonio de madera- fue hallado dentro de una bolsa de basura en un depósito del destacamento policial, tras la reacción del perro ovejero Yatel» perteneciente a un perito de parte.

«Esta nueva prueba en la causa por desaparición forzada, que tramita en el Juzgado Federal N 2 de Bahía Blanca, vuelve a poner en el centro de la investigación la participación de la Policía de la provincia de Buenos Aires en el hecho. El objeto encontrado en la dependencia policial confronta con las declaraciones de los efectivos policiales que nunca informaron haber trasladado a Facundo a la comisaría», remarcó la Comisión.

Señalaron que «también se conoció a partir del peritaje a los teléfonos secuestrados, una conversación entre policías donde también se menciona que fueron los últimos en ver a Facundo».

La CPM -que interviene como querellante institucional- venía destacando la necesidad «de avanzar con mayor celeridad en el informe técnico e informático sobre todas las comunicaciones emitidas desde los patrulleros que estaban de servicio en la zona de Villarino el 30 de abril, como así también de las comunicaciones que arrojen el peritaje sobre los teléfonos particulares de los policías».

«Estas nuevas pruebas, conocidas a partir de las últimas diligencias investigativas y que cuestionan la versión policial, obligan a seguir avanzando con rapidez y eficacia en las medidas de prueba solicitadas por las querellas», expusieron.

Facundo fue detenido a las 10 del 30 de abril pasado en un retén policial cuando abandonó Pedro Luro y fue llevado a la comisaría de Mayor Buratovich, de donde salió unas horas después.

Según la pista que sigue su madre, entre las 15.30 y 16 de ese mismo día, el joven fue nuevamente interceptado por efectivos que lo introdujeron en una patrulla y, desde ese momento, nada más se supo de él.

El expediente está a cargo de la Justicia Federal ante la sospecha de que pudo haberse tratado de una desaparición forzada de persona, tal como denuncia la familia de la víctima.

Fuente: Télam

spot_img

Últimos artículos

Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria 

El Supremo Tribunal de Brasil ordenó prisión domiciliaria para Bolsonaro por el intento de...

Llaryora crítico con la apertura indiscriminada de las importaciones

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dejó en claro su postura crítica con una...

Frankenstein: la nueva variante del covid-19

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), parte de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), ha confirmado...

Encuentro Amaal: danza y comunidad en Santiago Temple

El Encuentro Amaal reunió a 180 bailarines y reafirmó el rol de la danza...

Más temas

Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria 

El Supremo Tribunal de Brasil ordenó prisión domiciliaria para Bolsonaro por el intento de...

Llaryora crítico con la apertura indiscriminada de las importaciones

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dejó en claro su postura crítica con una...

Frankenstein: la nueva variante del covid-19

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), parte de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), ha confirmado...