InicioMundoHechos IsraelHabilitan vuelos al exterior, pero no se permite volar a las provincias

Habilitan vuelos al exterior, pero no se permite volar a las provincias

Publicada el

spot_img

En Argentina, el temor a una segunda ola de contagios de coronavirus en el interior imposibilita la vuelta de vuelos de cabotaje. Sin embargo, se empiezan a habilitar vuelos “especiales” al exterior, aprobados por la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).

Hasta el momento, no hay una fecha prevista para el regreso de los vuelos comerciales, tanto a nivel internacional como de cabotaje. Los vuelos habilitados son los aprobados por la Anac, sin frecuencia regular.

Para ingresar a Europa, por ejemplo, los pasajeros deben tener una justificación para recibir la autorización de la embajada correspondiente al país al que se quiera viajar: deben ser residentes en el país de destino o contar con doble ciudadanía o una visa de estudio o trabajo. Un ejemplo es el de Mauricio Macri, que justificó su viaje a Francia y Suiza con su rol de presidente de la Fundación FIFA.

Sin embargo, hay países como Estados Unidos que no tienen restricción para los argentinos. Por eso, Aerolíneas pedirá autorización a la Anac para vuelos a Nueva York y Miami para el mes que viene. En agosto Aerolíneas ya había volado a Miami y a Madrid. En tanto que empresas como American Airlines también piden volar a Miami.

A nivel local, la situación es distinta: solo está abierta la ruta de Tierra del Fuego, ya que es una isla y no se la puede dejar desconectada del continente, y Chaco, por pedido del gobernador Jorge Captinanich.

Son justamente los gobernadores quienes traban los vuelos de cabotaje por temor a importar personas contagiadas de Covid-19. Por el mismo motivo se demora la vuelta de los micros de larga distancia. El ministerio de Salud también desalienta el regreso de los vuelos, más que nada con el brote que están padeciendo casi todas las provincias.

La Anac había autorizado meses atrás la venta de pasajes a partir del primero de septiembre con el fin de salvar la temporada de verano, pero las compañías vendieron vuelos incluso para el mes de septiembre. Pero esos vuelos ni siquiera fueron requeridos aún por las empresas, por lo que muy probablemente se terminen postergando. En ese sentido, los vuelos correspondientes a los pasajes vendidos durante el Hot Sale aún no tienen autorización de la Anac.

Como la «vuelta a la normalidad» sería imposible hasta que haya una vacuna, se está hablando de un «período de convivencia» con el virus. Según la web LPO el ministerio de Transporte comunicó que el Gobierno empezará a reunir en los próximos 15 días a especialistas para trabajar en un plan de transición a las rutas comerciales. 

Fuente: La Política Online

spot_img

Últimos artículos

Rodrigo De Paul, en la mira del Inter Miami 

 El Inter Miami inició gestiones por Rodrigo De Paul, posible refuerzo argentino antes del...

Investigarán por lavado de dinero al pastor del templo donde habló Milei

Así como Jesús multiplicó los panes y los peces, el pastor evangélico Jorge Ledesma...

Nutrición deportiva: charla formativa en el Club Sarmiento

Jóvenes atletas participaron de una jornada sobre nutrición deportiva con enfoque educativo y comunitario En...

La Mutual Carlos Mugica lanzó la “Caja del Mes” con productos cooperativos a precio solidario

Desde la Mutual Carlos Mugica, se presentó una nueva edición de la Caja del...

Más temas

Rodrigo De Paul, en la mira del Inter Miami 

 El Inter Miami inició gestiones por Rodrigo De Paul, posible refuerzo argentino antes del...

Investigarán por lavado de dinero al pastor del templo donde habló Milei

Así como Jesús multiplicó los panes y los peces, el pastor evangélico Jorge Ledesma...

Nutrición deportiva: charla formativa en el Club Sarmiento

Jóvenes atletas participaron de una jornada sobre nutrición deportiva con enfoque educativo y comunitario En...