InicioBlogEl Banco Nación pide al Juez que investigue la venta de...

El Banco Nación pide al Juez que investigue la venta de empresas del grupo Vicentin

Publicada el

spot_img

El Banco Nación le pidió al juez federal Julián Ercolini que investigue la venta del frigorífico Friar, propiedad de Vicentin, al fondo BAF Capital por considerarla una posible maniobra de vaciamiento del grupo cerealero, que pretende girar a Uruguay lo recaudado por la venta.

La entidad estatal adelantó que también se presentará como querellante ante la justicia de Rosario para que «evalúe el accionar de la cerealera, ante la posibilidad de que se genere un vaciamiento del patrimonio de la empresa santafesina».

«La cerealera concursada continúa con el desprendimiento de sus activos, en una clara maniobra para evitar la cancelación de los créditos, lo que constituye un importante perjuicio para el patrimonio del Banco», sostuvo el presidente del Nación, Eduardo Hecker.

El reclamo se da luego de que saliera a la luz que Vicentin vendió el 50% del frigorífico Friar al fondo Buenos Aires Finantial Capital, uno de los principales acreedores de Sancor. BAF adquirió también el 49% que estaba en manos de Nacadie, una sociedad uruguaya vinculada con Vicentin. No trascendió el monto de la operación.

Las versiones indican que Vicentin habría transferido a Uruguay los fondos que se generaron en esa operación. El Banco Nación reprochó que el grupo no utilice esos recursos para achicar su deuda de más de 300 millones de dólares.

El BNA denunciará también esta situación ante el juez Fabián Lorenzini, titular del Juzgado que tramita el concurso en Reconquista, quien tiene que resolver el incidente iniciado por la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de Santa Fe, que en su momento solicitó la intervención del grupo por supuestas maniobras de vaciamiento.

Frigorífico Friar, Bodega Sottano y Algodón Estrella, algunas empresas que Vicentin le esconde al concurso.

LPO reveló meses atrás que el frigorífico Friar era una de las empresas que Vicentin le ocultaba al concurso, según la presentación de la IGPJ de Santa Fe. También se mencionaba a la bodega Sottano, el feedlot Los Corrales de Nicanor y algodón Estrella, justamente algunas de las empresas más rentables del holding.

El ocultamiento se realizaba a través de maniobras con las distintas sociedades del grupo, que dejaban a Vicentin S.A.I.C. (la concursada) con un porcentaje muy menor de las acciones. En el caso de Friar era apenas el 0,39 por ciento del capital, justamente la porción que no adquirió BAF.

Fuente: La Política Online

spot_img

Últimos artículos

 Prunotto en Estación Juárez Celman

Estación Juárez Celman mejora su infraestructura vial con nuevas obras La vicegobernadora de Córdoba, Myrian...

Márquez se lleva la pole en Argentina

El piloto Marc Márquez lidera la clasificación en el GP de Argentina El renombrado piloto...

Una cabina de peaje cae sobre auto

Una cabina de peaje se desploma sobre un vehículo en Córdoba Un impactante incidente tuvo...

Eliminación de impuestos para importación textil

El Gobierno Nacional anuncia la eliminación de impuestos para la importación de ropa y...

Más temas

 Prunotto en Estación Juárez Celman

Estación Juárez Celman mejora su infraestructura vial con nuevas obras La vicegobernadora de Córdoba, Myrian...

Márquez se lleva la pole en Argentina

El piloto Marc Márquez lidera la clasificación en el GP de Argentina El renombrado piloto...

Una cabina de peaje cae sobre auto

Una cabina de peaje se desploma sobre un vehículo en Córdoba Un impactante incidente tuvo...