InicioBlogLa Educación en Tiempos de Eclosión

La Educación en Tiempos de Eclosión

Publicada el

spot_img

Con los avances tecnológicos, el mundo dio un salto cuántico. La velocidad en los cambios era una constante.

El planeta comenzaba a globalizarse, múltiples factores se concatenaban, a un ritmo vertiginoso y producían transformaciones en el turismo, en la economía, en la cultura.

Un día el mundo cambió, la situación de normalidad, que en el transcurrir de los días era de movimiento, de trabajo, de estudio, pasó a postales de paisajes congelados.

Se habla de situación de pandemia, de post-pandemia, de vuelta a una nueva normalidad.

Lo cierto es que todo es incierto y aún las potencias más desarrolladas, no han encontrado la tan ansiada vacuna, que traería tranquilidad a la mayoría de la población.

En este contexto viral y virulento que rol tiene la educación?

Educación, palabra que durante siglos inundó casas de estudios, pensando que solamente con ella el mundo sería distinto en equidad e igualdad.

El cambio de poder viene dado por un nuevo sistema de poder en donde el conocimiento tiene asignado un papel fundamental decía Alvin Toffler.

Es así, pero así y todo, en un mundo afectado por la pandemia, que traspasa muros y cercos, qué papel le asignamos a la educación?

Educar para…….educar por……educar a quien………………..educar como……………….

Se suscitan varios interrogantes.

Las actividades en general han sido heridas y la educación no ha quedado inmune.

La educación es el factor primordial para el desarrollo de los pueblos.

Un pueblo culto es un pueblo libre, decía Bolívar.

Que hacemos frente a la pandemia en un mundo globalizado y desigual en el cual no todos tienen acceso a los adelantos tecnológicos.

Primeramente es importante garantizar el acceso a la igualdad de oportunidades, en momentos tan difíciles.

Mantener la educación on line, si bien no va a reemplazar a las clases presenciales.

Sostener los vínculos que se han creado gracias a la educación.

El virus está mutando y las instituciones educativas, como consecuencia de la situación que impone la pandemia, también reflejan el hecho.

Urge el diseño de políticas educativas incluyentes, modernas, que incorporen la tecnología pero que consideren el valor insoslayable del factor humano, factor que hizo que generaciones de docentes formados y comprometidos traspasaran conocimientos más allá de las fronteras para tener un mundo más libre, más equitativo y más digno.

Fuente: Beatriz Raijer (Especialista en Psicología Laboral y de las Organizaciones)

spot_img

Últimos artículos

 Prunotto en Estación Juárez Celman

Estación Juárez Celman mejora su infraestructura vial con nuevas obras La vicegobernadora de Córdoba, Myrian...

Márquez se lleva la pole en Argentina

El piloto Marc Márquez lidera la clasificación en el GP de Argentina El renombrado piloto...

Una cabina de peaje cae sobre auto

Una cabina de peaje se desploma sobre un vehículo en Córdoba Un impactante incidente tuvo...

Eliminación de impuestos para importación textil

El Gobierno Nacional anuncia la eliminación de impuestos para la importación de ropa y...

Más temas

 Prunotto en Estación Juárez Celman

Estación Juárez Celman mejora su infraestructura vial con nuevas obras La vicegobernadora de Córdoba, Myrian...

Márquez se lleva la pole en Argentina

El piloto Marc Márquez lidera la clasificación en el GP de Argentina El renombrado piloto...

Una cabina de peaje cae sobre auto

Una cabina de peaje se desploma sobre un vehículo en Córdoba Un impactante incidente tuvo...