InicioMundoHechos IsraelVilla del Rosario celebró 226 años

Villa del Rosario celebró 226 años

Publicada el

Ayer, 27 de enero, Villa del Rosario celebró 226 años de su fundación oficial. En ese marco se llevó a cabo un acto donde estuvieron presentes las autoridades municipales y algunas de las principales instituciones y referentes de la ciudad.

El acto tuvo lugar en el Paseo Cultural “Cr. Juan Alberto Audisio”. Debido al contexto de pandemia y a los protocolos sanitarios establecidos los vecinos no pudieron estar presentes pero compartieron la noche a través de las redes de la Municipalidad, lugar donde se transmitió en vivo todo el evento.

Durante la velada se entregaron los premios “Ciudad de Villa del Rosario”, un reconocimiento que tiene como objetivo destacar a vecinos o instituciones que desarrollan actividades extraordinarias, representando a la ciudad. Este año las galardonadas fueron las instituciones que trabajaron y trabajan, en el marco de la pandemia, cuidando a la comunidad. El Hospital San Vicente Paul, el COE local, la Comisaría de Villa del Rosario, el ERIC, la agrupación Scout “Marqués de Sobremonte”, la asociación y cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Villa del Rosario, el equipo de trabajo de Servicios Sociales de Coovilros, el equipo de enfermería de Villa del Rosario, el equipo de trabajo del Servicios de Higiene Urbana de Villa del Rosario, los bioquímicos de Villa del Rosario y la Cruz Roja Argentina filial Villa del Rosario, subieron al escenario a recibir este reconocimiento luego de un año de intenso trabajo.

Durante la noche también se llevó a cabo la entrega del Premio “Marqués de Sobremonte”. Esta distinción, entregada por la Junta Municipal de Historia, pretende resaltar el trabajo de personas o instituciones de la localidad, fundamentalmente por su labor social, su entrega y compromiso, además de su trayectoria en la comunidad. Los postulados, en este caso, fueron Lidia Rosa Gaite, Gustavo Javier Hongn, el Instituto Superior de Formación Docente del “Inmaculado Corazón de María” Adoratrices, Damián Cosme Ludueña, Julio Ramón Rivarola, Ángel David Ruiz y Sergio Torresi. Cabe destacar que si bien el reconocimiento es entregado por la Junta de Historia, las postulaciones las realizan vecinos de la ciudad a través de una nota que entregan a la Municipalidad explicando los motivos por los que la persona o institución merece el galardón. De esta manera, entre aplausos, Sergio Torresi se llevó la estatuilla por su labor como enfermero y su entrega abnegada a la comunidad.

El acto cerró con la presentación de Silvina Luna, que entonó la “Zamba para mi pueblo”, acompañada de músicos y bailarines.

Fuente: Hechos Media

Fotos: Eugenia Acosta

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Controlaron un incendio en la Refinería YPF de Ensenada

Un incendio se registró en la Refinería de YPF en la localidad bonaerense de...

El precio de la soja llegó al nivel más alto del último año

La soja experimentó ayer una nueva suba que la llevó al nivel más alto...

Ivana Ferrucci, entre el dolor y la memoria

A tres décadas del atentado en la Fábrica Militar de Río Tercero, la periodista...

Prunotto en el cierre de Cumbre Parlamentaria Regional

La vicegobernadora encabezó el cierre de la 3ª Cumbre Parlamentaria Regional sobre inteligencia artificial,...

Más temas

Controlaron un incendio en la Refinería YPF de Ensenada

Un incendio se registró en la Refinería de YPF en la localidad bonaerense de...

El precio de la soja llegó al nivel más alto del último año

La soja experimentó ayer una nueva suba que la llevó al nivel más alto...

Ivana Ferrucci, entre el dolor y la memoria

A tres décadas del atentado en la Fábrica Militar de Río Tercero, la periodista...