InicioMundoHechos IsraelLa vacuna de Pfizer previno el 93% de los contagios en Israel

La vacuna de Pfizer previno el 93% de los contagios en Israel

Publicada el

La vacuna de Pfizer detiene nueve de cada diez infecciones según un reporte del gobierno israelí que fue filtrado este viernes. Además el desarrollo de la farmacéutica estadounidense ya no necesita «superfrío» para su conservación aunque sí temperaturas más bajas que otras vacunas como la Sputnik V.

En un artículo publicado por el MIT, una de las más prestigiosas universidades del mundo, explican que con esa efectividad podía conseguirse la inmunidad del rebaño. Hasta el momento todas las vacunas habían demostrado una elevada efectividad para prevenir casos graves y muertes, pero resultaban ser un paraguas más bajo para las nuevas infecciones.

Por el momento Israel vacunó al 32% de su población y los resultados muestran que sirvió para prevenir un 93% de contagios y muertes, explica el informe del gobierno que no fue confirmado ni desmentido por Pfizer.

Además una publicación de The Lancet (a través de un estudio realizado que tomó como muestra a médicos de un hospital israelí) asegura que el riesgo de contagio se reduce un 85% entre la segunda y cuarta semana de recibir la primera dosis de la vacuna.

Igualmente, los investigadores aseguraron que «se necesita un seguimiento más prolongado para evaluar la efectividad a largo plazo de una dosis única».

Al hacer este análisis, los investigadores encontraron que «las reducciones de la tasa ajustada de la enfermedad por COVID-19 fueron del 47% y del 85% durante los días 1 a 14 y los días 15 a 28 después de la primera dosis, respectivamente».

En relación a la tasa de infección (que incluye asintomáticos), «las reducciones fueron del 30% y del 75% durante los días 1-14 y los días 15-28 después de la primera dosis, respectivamente», publicó Télam.

Además Pfizer y Biontech presentaron un informe ante la agencia de alimentos y medicamentos de Estados Unidos (FDA) donde demuestran que la vacuna se mantiene estable durante dos semanas a una temperatura de entre -25 °C y -15 °C. Esa es la temperatura más habitual en los congeladores y refrigeradores farmacéuticos.

Fuente: Ynet Español

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Capilla de los Remedios: hallan muerto a un hombre desaparecido

 El caso del hombre desaparecido expone nuevas evidencias tras el hallazgo en Capilla de...

La Legislatura homenajeó a Las Murciélagas

El equipo femenino de fútbol para ciegas recibió una distinción por el título obtenido...

Consultoría y PYMEs: la mirada de un experto – Simón Lutvak

La consultoría PYMEs expone claves para crecer en un contexto económico desafiante Por Eial Sergio...

ANDIS: la Justicia encontró USD 700 mil en la casa de una funcionaria

El caso ANDIS activó movimientos imprevistos en el Gobierno nacional y en el Ministerio...

Más temas

Capilla de los Remedios: hallan muerto a un hombre desaparecido

 El caso del hombre desaparecido expone nuevas evidencias tras el hallazgo en Capilla de...

La Legislatura homenajeó a Las Murciélagas

El equipo femenino de fútbol para ciegas recibió una distinción por el título obtenido...

Consultoría y PYMEs: la mirada de un experto – Simón Lutvak

La consultoría PYMEs expone claves para crecer en un contexto económico desafiante Por Eial Sergio...