InicioMundoHechos Israel130 años de magia en el Teatro del Libertador

130 años de magia en el Teatro del Libertador

Publicada el

spot_img

Diseñado por el arquitecto italiano Francisco Tamburini, el teatro emergió en pleno centro de la capital de Córdoba un 26 de abril de 1891. Hoy, este reducto histórico, es reconocido como Monumento Histórico Nacional, el cual depende de la Agencia Córdoba Cultura. Es en ese espacio donde se produce el popurrí de arte, música y cultura tan necesario para el alma.

Este espacio cordobés, con todas sus características arquitectónicas e históricas en conjunción con sus seis cuerpos estables profesionales y tres de formación, logran en el público una mezcla inigualable de sensaciones. Por un lado, la Banda Sinfónica, la Orquesta Sinfónica, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, el Coro de Cámara, el Coro Polifónico y el Ballet Oficial. Pero también hacen su práctica en esta sala el Seminario de Danza Clásica “Nora Irinova”, el Coro del Seminario de Canto y la Orquesta Académica Juvenil.

Recorrer sus pasillos permite apreciar que lo moderno junto a lo antiguo pueden coexistir. Se trata de un teatro que vibra con el fervor de un coliseo romano, con un telar de cables, sogas e hilos de alambre que cuelgan a más de 30 metros de altura. Algunos siguen utilizando su tradicional sistema de poleas, otros ya fueron reemplazados con la energía eléctrica.

Un fondo de fantasía, pintado y restaurado, que data de 1910 y que representa el federalismo de la República; el cual se asoma entre las reminiscencias arquitectónicas y percibiéndose la curiosa inversión piramidal socioeconómica de un época en donde predominaba el clasismo cordobés de finales de siglo XIX: abajo se sentaban los pudientes y cuanto más alta era la ubicación más precaria y barata era la butaca.

El objetivo principal no es el concierto, sino todo lo que se genera alrededor. La vivencia y el recuerdo que se llevan todos aquellos que deciden visitarlo. Adrián Ávila Arzuza, su director, explicaba al medio Suquía de la ciudad Córdoba, que su estrategia es atraer a la mayor cantidad de público, con funciones para todas las edades: niños, adolescentes, tercera edad. Festivales y exposiciones, para lograr que el teatro llegue a la mayor cantidad de personas.

Para honrar su trayectoria se decidió transmitir en las páginas oficiales del teatro y de la agencia Córdoba Cultura el Domingo 25 de abril, un programa espacial para recibir sus 130 años, donde se contó con la participación de los elencos estables de música, canto y danza.

spot_img

Últimos artículos

Falleció el periodista Mario Mactas

Permanecía internado en la Fundación Favaloro por una neumonía que se presentó después de...

Belgrano le ganó a Huracán 

Con goles de Jara, Zelarayán y Passerini, Belgrano venció a Huracán en Parque Patricios...

El Club como motor social

La Agencia Córdoba Joven presentó Ganá con tu Club y proyectó acciones con el...

Accidente de tránsito en Sacanta

Un accidente de tránsito dejó a dos jóvenes con fracturas cerca de Sacanta Un accidente...

Más temas

Falleció el periodista Mario Mactas

Permanecía internado en la Fundación Favaloro por una neumonía que se presentó después de...

Belgrano le ganó a Huracán 

Con goles de Jara, Zelarayán y Passerini, Belgrano venció a Huracán en Parque Patricios...

El Club como motor social

La Agencia Córdoba Joven presentó Ganá con tu Club y proyectó acciones con el...