InicioMundoHechos IsraelMedidas para la industria cultural y sus trabajadores

Medidas para la industria cultural y sus trabajadores

Publicada el

spot_img

Como continuación de las políticas implementadas desde el inicio de la pandemia para acompañar a las industrias culturales y sus trabajadores y trabajadoras, el Ministerio de Cultura anunció nuevas medidas de apoyo económico dirigidas a uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria

En el Centro Cultural Kirchner estuvieron presentes el ministro de Cultura, Tristán Bauer, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, funcionarios del Ministerio de Cultura y representantes de los diversos sectores de las industrias culturales.

En primer lugar, se anunció el pago de la primera cuota de Cultura Solidaria, el programa que alcanzó a 50.757 artistas, trabajadores y trabajadoras de la cultura con una inversión sin precedentes: más de 1600 millones para mitigar los efectos de uno de los sectores donde más impactó la pandemia del COVID-19. Son dos cuotas de $15.000 cada una que comenzarán a pagarse a partir del 4 de mayo. Se trata de una política pública, federal e inclusiva que llega a toda la Argentina y cubre todos los rubros del sector de las industrias culturales.

El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, señaló: “Hubo un enorme trabajo para poder implementar estos programas ya que estos tiempos de emergencia nos encuentran dando respuestas nuevas, y así, estamos llegando a más de 50.000 artistas. Cuando logramos estos planes se desataron los incendios en la Comarca Andina y un equipo del Ministerio de Cultura viajó e hizo un relevamiento para poder ayudar a los artistas, artesanos y trabajadores de la cultura que perdieron sus casas, con 8 millones de pesos”, resaltó Bauer.

En cuanto al AMBA, señaló que “la situación sanitaria nos obligó, una vez más, a tener que cerrar salas, teatros, cines y espectáculos musicales y por eso destinamos, a través del programa de apoyo a salas de teatro, una inversión de más de 50 millones de pesos. Al mismo tiempo, el Instituto Nacional del Teatro ampliará el Plan Podestá 2021 con una ayuda de 60 millones de pesos. Estos programas hablan del compromiso de nuestro gobierno porque tenemos la virtud de tener un gobierno con una enorme sensibilidad hacia lo cultural. A nosotros nos gustan dos palabras: la producción y el trabajo. Quisiéramos volver inmediatamente a realizar ambas. Pero mientras tanto tenemos que cuidar mucho la salud de la población. Por eso estas medidas son tan necesarias y fundamentales en esta etapa”.

Por su parte, Fernanda Raverta, titular de ANSES, sostuvo que “para resistir la crisis fueron necesarios los artistas y hoy podemos decir que a partir del 5 de mayo empezaremos a pagar a más de 50 mil artistas beneficiados”. Es compromiso de nuestro gobierno empezar por los últimos y los que más lo necesitan”.

spot_img

Últimos artículos

Rodrigo De Paul, en la mira del Inter Miami 

 El Inter Miami inició gestiones por Rodrigo De Paul, posible refuerzo argentino antes del...

Investigarán por lavado de dinero al pastor del templo donde habló Milei

Así como Jesús multiplicó los panes y los peces, el pastor evangélico Jorge Ledesma...

Nutrición deportiva: charla formativa en el Club Sarmiento

Jóvenes atletas participaron de una jornada sobre nutrición deportiva con enfoque educativo y comunitario En...

La Mutual Carlos Mugica lanzó la “Caja del Mes” con productos cooperativos a precio solidario

Desde la Mutual Carlos Mugica, se presentó una nueva edición de la Caja del...

Más temas

Rodrigo De Paul, en la mira del Inter Miami 

 El Inter Miami inició gestiones por Rodrigo De Paul, posible refuerzo argentino antes del...

Investigarán por lavado de dinero al pastor del templo donde habló Milei

Así como Jesús multiplicó los panes y los peces, el pastor evangélico Jorge Ledesma...

Nutrición deportiva: charla formativa en el Club Sarmiento

Jóvenes atletas participaron de una jornada sobre nutrición deportiva con enfoque educativo y comunitario En...