InicioMundoHechos IsraelUn lector de lujo: Alfredo Alside Margaria 11/06. Q.E.P.D

Un lector de lujo: Alfredo Alside Margaria 11/06. Q.E.P.D

Publicada el

El pasado viernes 11 de junio dejó de existir a sus 87 años Alfredo Alside Margaria. Una noticia que nos ha provocado un profundo dolor. Don Alfredo, acompañó nuestra edición desde el momento que decidimos salir a navegar en este medio y en esta profesión.

Tal fue el apoyo para con Hechos, que fue uno de los primeros lectores suscripto desde 1.987 (34 años) a la totalidad de las ediciones ininterrumpidas que mes a mes hemos tenido.

De esa manera acompañó este medio, fue testigo de nuestra trayectoria y colaboró permanentemente con información.

Un vecino querido y respetado por todos, Alfredo Margaria era reconocido por su activa participación en muchas de las instituciones de Villa del Rosario. Su querida Sociedad Italiana cobijó todas las tardes de su juventud y adultez. Los libros de actas de sus autoridades dan testimonio de las décadas que formó parte de sus comisiones directivas (no para completar la lista, sino para ir al club los 365 días del año). La infinidad de torneos de bochas que prolijamente organizó, lo hicieron un referente con mayúsculas en la disciplina.

La «Gran Rifa de La Italiana» fue otro HITO histórico de la institución que dejó la marca registrada en la región y que también insumió miles de horas de trabajo de este hombre incansable, perseverante y delicado.

Nadie puede dudar que fue su segunda casa y su segunda familia.

Mirando un poco más atrás, dejó otra gran parte de su vida en la Bodega Luchessi (la de los Hermanos, la vieja, la primera empresa, que lo cobijó hasta que se comenzó a desmembrar en manos del Grupo Grecco).

Dejamos para el final lo que fue quizás uno de los aportes más reconocidos por toda la ciudad (y cada vez más en los últimos años): su participación en la primera comisión organizadora del Festival de Folclore en el Agua. Era uno de los últimos sobrevivientes que nos acompañaba en las últimas ediciones y rememoraba una y otra vez cómo gestaron aquella idea que continuó más de medio siglo. Y que lo tenía lúcido para revivir el espíritu con el que nació el evento.

Desde «la Hechos» (como él acostumbraba referenciarnos) agradecemos y recordamos sus aportes y su cariño; pero sobre todo por enseñar/nos “el principal valor: el de la honestidad y la palabra”, a nosotros y a todos los que lo rodeaban.

Saludamos a su familia y amigos en este momento tan difícil.

Qué descanses en Paz querido Alfredo Margaria.

¡Te vamos extrañar!

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Detuvieron a un camionero con más de nueve toneladas de marihuana

Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la provincia...

La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko

En el reconocimiento a Mateyko se destacó su trayectoria y su vínculo cultural con...

AFA sorprendió a Rosario Central con un trofeo inesperado

La AFA entregó el trofeo de campeón anual a Rosario Central en plena competencia...

Más temas

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Detuvieron a un camionero con más de nueve toneladas de marihuana

Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la provincia...

La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko

En el reconocimiento a Mateyko se destacó su trayectoria y su vínculo cultural con...