InicioMundoHechos IsraelTrabajadores de IPAD: “están abandonando a su suerte a los equipos de...

Trabajadores de IPAD: “están abandonando a su suerte a los equipos de salud”

Publicada el

spot_img

Este miércoles, los trabajadores del Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción (IPAD) dieron a conocer un comunicado donde denuncian a las autoridades de salud de la provincia como responsables del reciente brote de COVID que vive la institución.

En el documento argumentan que la situación es producto de la condiciones en que se encuentra el Instituto, donde es imposible garantizar las condiciones de aislamiento y el cumplimiento de los protocolos: precariedad edilicia, insuficientes baños, falta de agua caliente, ventanas y vidrios rotos, constantes cortes de agua y luz. “A la vez que los profesionales no cuentan con espacios necesarios para trabajar como ordenan los protocolos”, explican los trabajadores de IPAD.

En el comunicado se hace hincapié en que a las autoridades provinciales les constan las condiciones en que se encuentra el Instituto. En 2020, explican, el Ministro de Salud Diego Cardozo y la Directora de la Secretaría de Salud Mental Maria Pia Guidetti visitaron el edificio y recorrieron las instalaciones.

Solicitamos una reunión a la Dirección de la institución, en la cual se presentó por escrito una propuesta elaborada por los trabajadores”, asegura el documento. La idea de los trabajadores de la salud de IPAD era reducir la cantidad de personas que circulan por el Instituto durante el día, asegurando las actividades a través de servicios de guardia y de internado y disminuyendo así los riesgos de contagio. La respuesta habría llegado a través de WhatsApp, explicando que “desde la Secretaría de Salud Mental, la licenciada Pía Guidetti informó que todo el personal debe cumplir con sus 35 a 40 hs. de trabajo semanales según marca la normativa del Ministerio de Salud de la provincia”.

Invitamos a la Secretaria Guidetti y al Ministro Cardozo a resolver las deficientes condiciones en las que estamos trabajando y denunciamos que esas personas, que tienen poder de decisión, están abandonando a su suerte a los equipos de salud”, sentencia el comunicado, ponderando la importancia de que los profesionales de la salud puedan desempeñarse en buenas condiciones de trabajo. “Mientras ellos continúan improvisando protocolos, tomando decisiones erróneas y ocultando información a la población, nosotros seguimos poniendo el cuerpo y nuestra salud, no solo física sino también emocional”.

Por último, el documento concluye asegurando que, a las condiciones ya mencionadas, se le suma “la precarización de los trabajadores de salud, con sueldos que están por debajo de la canasta básica, con el 36% de los profesionales en condición de monotributo, muchos de ellos hace más de tres años y medio”.

El comunicado fue compartido por la Unión de Trabajadores de la Salud de Córdoba (UTS Córdoba).

spot_img

Últimos artículos

Restos óseos en Campo de la Ribera

El hallazgo fue en un terreno cercano al ex centro clandestino. Apuntan a víctimas...

Paredes fue presentado en la Bombonera

 Leandro Paredes fue presentado ante más de 50.000 hinchas como nuevo refuerzo de Boca...

Los clubes como espacios de contención

La Agencia Córdoba Joven destacó el rol de los clubes en la inclusión juvenil...

Villa del Rosario: Gran Noche de Folclore y Danza en la Ciudad

El pasado 4 de julio, la Escuela Municipal de Folclore, bajo la dirección de...

Más temas

Restos óseos en Campo de la Ribera

El hallazgo fue en un terreno cercano al ex centro clandestino. Apuntan a víctimas...

Paredes fue presentado en la Bombonera

 Leandro Paredes fue presentado ante más de 50.000 hinchas como nuevo refuerzo de Boca...

Los clubes como espacios de contención

La Agencia Córdoba Joven destacó el rol de los clubes en la inclusión juvenil...