Este martes 24 de agosto se encendió el pebetero Paralímpico en la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. La misma tuvo lugar en el Estadio Olímpico de Tokio, donde desfilaron las distintas naciones con sus respectivos abanderados.
Las diferentes actividades deportivas comenzarán este miércoles y finalizarán el domingo 5 de septiembre. Ese día harán entrega de las últimas medallas y se llevará a cabo la ceremonia de clausura.
La presentación de los Juegos Paralímpicos tuvo a los medallistas Yanina Martínez y Fabián Ramírez como portadores de la bandera argentina.
Martínez consiguió la medalla de Oro en los 100 metros categoría T36 (deportistas con secuelas de parálisis cerebral) en Río 2016. Además, ella es medallista Parapanamericana y Mundial y una de las máximas figuras de esta disciplina.
Por su parte, el judoca santafesino de 44 años, Fabián Ramírez, disputará en Tokio 2020 sus sextos Juegos. El atleta (disminuido visual) intentará sumar otra presea a la Plata conseguida en Atlanta 1996 y el bronce logrado en Beijing 2008.

En esta ocasión, el equipo argentino está integrado por 57 atletas. De esta manera, se posicionó en el puesto 22 de países que más participantes inscribieron a la competencia. Además, es la tercera delegación latinoamericana más numerosa tras Brasil, que llevó a 258 deportistas, y Colombia que presentó a 66.
En comparación con Río 2016, este año se sumaron a los Juegos 3 países, lo que elevó la cifra a 162 delegaciones en competencia.
Cabe destacar que todas las actividades serán realizadas bajo estrictos protocolos por la pandemia del coronavirus.
Actualmente, ya fueron reportados 107 contagios relacionados con la competencia Paralímpica desde que llegaron las delegaciones.
Afganistán y los Juegos Paralímpicos
En manos de un voluntario, la bandera de Afganistán desfiló en la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Este acto buscó homenajear a los dos atletas que no pudieron acudir al evento en Japón a raíz de la toma de poder de los talibanes en su país. Además, con este gesto quisieron mostrar solidaridad ante la situación de aquella nación.
Afganistán iba a tener como representantes a la taekwondista Zakia Khudadadi y el atleta Hossain Rasouli. Ambos abandonaron su país en las últimas horas y llegaron a Australia dentro de una comitiva de casi 50 atletas locales y familiares.

Los representantes de Córdoba
La riocuartense Verónica Blanco, tiene 40 años y hará su debut Paralímpico representando a la Argentina en tenis de mesa. Ella forma parte de los 8 representantes del deporte adaptado de la provincia.
Dentro de la misma disciplina se encuentra Fernando Eberhardt, quien desde hace más de dos décadas vive en San Antonio de Arredondo aunque nació en Santa Fe. Eberhardt, por su parte, tendrá su tercera experiencia en Juegos de esta magnitud.
Un caso similar es el de Ariel Atamañuk, un gendarme misionero que desde hace 13 años vive en Jesús María. Él, a los 37 años, hará su debut paralímpico en canotaje adaptado en Tokio 2020.
Otro de los cordobeses que será parte de este gran evento es Gustavo Fernández, de Río Tercero. El tenista tiene 27 años y participará de sus terceros Juegos siendo una figura destacada de Argentina.
También estará Elizabeth Noriega, que llegó a Tokio 2020 desde Arroyito. Ella es nadadora, tiene 34 años y tendrá su primera experiencia paralímpica luego de haberse consagrado en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019. Noriega logró ser la cordobesa con más medallas en Lima, con tres podios. La atleta participará de tres pruebas: 200 metros libres, 100 metros libres y 50 metros espalda de la categoría S5.
Fútbol sala para ciegos es el deporte que más representantes tiene de Córdoba. Del equipo forman parte Nicolás Véliz (30) oriundo de Malagueño, Maximiliano Espinillo (27) de Capital y Nahuel Heredia (26), también de la ciudad de Córdoba. A diferencia de los dos primeros, que ganaron la medalla de bronce en los Juegos de Río 2016, Heredia vivirá sus primeros Juegos Paralímpicos.

Cómo seguir los Juegos Paralímpicos
El canal DeporTV seguirá las actuaciones argentinas en los Juegos Paralímpicos por televisión y en las plataformas digitales. De este modo, tendrán seis horas diarias de eventos en vivo, más un noticiero con los mejores momentos y la previa de la jornada, que irá de 14 a 15 horas.
Por otra parte, Tokio 2020 estará además disponible en la página www.paradeportes.com. Allí habrá una cobertura especial durante las 24 horas tanto en el sitio, como en todas sus redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter, Twitch y YouTube.
Además, desde mañana y hasta el 5 de septiembre, a las 21, se emitirá Paradeportes Tokio, un programa en vivo por las cuentas de las mencionadas redes sociales.
Finalmente toda la información oficial está disponible en la página de los Juegos: olympics.com/tokyo-2020/es/.