InicioBiodiversidadEspecies de árboles en peligro de extinción

Especies de árboles en peligro de extinción

Publicada el

spot_img

Casi la mitad de las especies de árboles silvestres del mundo están en peligro de extinción. 

Así lo indica el balance mundial más completo desarrollado hasta la fecha. Además, expone que dicha situación establece el riesgo de un colapso más amplio del ecosistema.

Este informe, llamado “Estado de los árboles en el mundo” fue desarrollado durante cinco años. Su publicación tuvo lugar el día primero de septiembre, junto a un llamado a la acción urgente. 

En este, señalaron que la tala de bosques para la agricultura es la principal causa de desaparición de especies. 

De este modo, con el estudio encontraron que 17.510 especies de árboles están amenazadas. Esto representa el doble de la cantidad sumada de mamíferos, aves, anfibios y reptiles amenazados. A su vez, equivale al 30% de las 58.497 especies de árboles conocidas en el mundo.

Asimismo, se estima que la proporción en riesgo es mayor, porque otro 7,1% se consideró «posiblemente amenazado» y el 21,6% no se evaluó suficientemente. 

Finalmente, este estudio, que fue posible gracias a una red global de más de 60 socios institucionales y más de 500 expertos, indica que solo el 41,5% de las especies de árboles no están amenazadas.

Amenaza de los árboles del mundo

Lo cierto es que el problema es mundial. De este modo, Brasil es el país con más especies amenazadas, registrando una cifra de 1.788. Entre estas, están incluidas la caoba de hoja grande y el palo rosa.

Por su parte, China, la sexta nación con mayor biodiversidad del mundo, posee 890 especies en riesgo, incluidas allí la magnolia, la camelia y el arce.

Además, en los estados insulares tropicales, en particular en Madagascar, se ven afectados de manera desproporcionada principalmente el ébano y el palo rosa. 

Por otro lado, incluso en Europa, que es relativamente pobre en términos de diversidad natural, ha habido una disminución alarmante en el número de algunas especies. Esto señala la gravedad del asunto. 

Finalmente, en América del Norte, las plagas y enfermedades están causando graves pérdidas de poblaciones de fresnos.

Si bien sólo el 0,2% de las especies se extinguieron hasta ahora, los autores dicen que una disminución acelerada podría tener graves consecuencias. Esto, porque los humanos serán afectados ya que disminuirá la producción de oxígeno y por la fijación de CO2 de la fotosíntesis.

El impacto también será evidente en cuestiones de la vida cotidiana como el combustible, la madera para construcción, ingredientes medicinales, entre otros.

Las principales amenazas

Este informe identificó las principales amenazas a los árboles. Entre estos, la agricultura (cultivos 29% y ganadería 14%) ocupa el primer lugar, seguido de la tala con un 27%.

Luego, viene la vivienda y otros desarrollos comerciales, con un 13%, al igual que los incendios. La minería registra un 9%, las plantaciones de celulosa un 6% y las especies invasoras un 3%.

Por último, es el cambio climático -con un 4%- el que está al final de la lista, aunque esto no incluye la presión que agrega sobre el fuego y la agricultura.

spot_img

Últimos artículos

Solidaridad en Las Junturas

La Municipalidad de Las Junturas expresa su gratitud por la colaboración de la comunidad...

Francella y Agresti, premiados en el Festival de Cine de Málaga

El Festival de Cine en Español de Málaga celebra su vigésimo octava edición, con...

Córdoba: la inflación de febrero alcanzó un 3,7%

El Índice de Precios al Consumidor de  Córdoba (IPC-Cba) aumentó un 3,7% en febrero...

Anunciaron una fuerte baja de aranceles a la importación de ropa y calzado

El Gobierno nacional considera que los precios de la ropa y el calzado están...

Más temas

Solidaridad en Las Junturas

La Municipalidad de Las Junturas expresa su gratitud por la colaboración de la comunidad...

Francella y Agresti, premiados en el Festival de Cine de Málaga

El Festival de Cine en Español de Málaga celebra su vigésimo octava edición, con...

Córdoba: la inflación de febrero alcanzó un 3,7%

El Índice de Precios al Consumidor de  Córdoba (IPC-Cba) aumentó un 3,7% en febrero...