Este año se llevará a cabo en Córdoba la 35° edición de la Feria del Libro. La misma, tendrá lugar del 1 al 11 de octubre, bajo el lema “Trascender fronteras, acercar culturas”.
La cita cultural fundamental de la ciudad y el país tendrá su desarrollo de manera mixta. De este modo, habrá numerosas actividades tanto virtuales como presenciales.
El evento es organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, la Cámara Argentina del Libro (CALIPACER) y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Córdoba.
En esta ocasión, la edición tiene como principal objetivo promover la formación y desarrollo de los públicos lectores.
Por otro lado, plantea la búsqueda de afianzar la cadena productiva local del libro y potenciar a las editoriales locales.
La Feria del Libro hará foco en 2021 en la traducción como posibilidad de encuentro entre culturas, bajo la curaduría de Graciela Bialet y la producción general de Lisa Daveloza.
En este marco, habrá charlas, conferencias y talleres a través de plataformas digitales. Allí, destacarán las participaciones de autores locales, nacionales e internacionales que podrán disfrutarse a través del canal de YouTube de la Subsecretaría (Cultura Córdoba Ciudad).
Asimismo, existirán propuestas presenciales como la feria de editoriales, un circuito de actividades en librerías, espacios públicos, centros culturales y más.
Cabe destacar que si bien el acceso será totalmente gratuito, habrá cupos limitados en función de la situación sanitaria actual.
La propuesta de la Feria del Libro
En esta oportunidad, la propuesta está constituida por librerías locales que ofrecerán en sus sedes presentaciones de libros, autores y espectáculos musicales. Además, los asistentes podrán acceder allí mismo a la compra de libros.
Al mismo tiempo, serán escenario de la Feria los centros culturales, donde se desarrollarán presentaciones de libros, talleres y otras propuestas artísticas.
De esta manera, en el Cabildo habrá stands de editoriales locales, nucleadas dentro de Barón Biza, y también de su programación presencial.
También, habrá actividades en el Museo Juan de Tejeda, el Centro Cultural España Córdoba y el Centro Cultural La Piojera. Además, otras de las sedes son el Museo Genaro Pérez, la ex Legislatura Provincial, el Museo de las Mujeres, la Biblioteca.