InicioTurismoSabores cordobeses

Sabores cordobeses

Publicada el

spot_img

La provincia abre sus puertas a los turistas para que descubran su patrimonio gastronómico.

Los alimentos regionales son parte importante del patrimonio cultural y la historia local.

Córdoba cuenta con un sinfín de opciones para disfrutar y descubrir, a través del paladar, la identidad cultural de su pueblo. La provincia abre sus puertas a los turistas para que descubran su potencial y su patrimonio gastronómico, para que saboreen los productos de estas tierras, para que conozcan los ciclos productivos y valoren las tradiciones locales y el amor depositado en la elaboración de cada alimento.

Ruta Gastronómica

Joaquín Asen, responsable de la ruta gastronómica de la provincia, indicó: “Córdoba es un territorio muy sabroso, muy plural, donde podemos encontrar diversidad de productos, diversidad de cocinas. Tenemos la cocina criolla o la cocina de los inmigrantes, de nuestros abuelos, la cocina española, italiana, la cocina árabe y también tenemos la cocina de vanguardia o la cocina de autor”.

“Podemos destacar las regiones del Norte, Sierras Chicas, Traslasierra, Paravachasca, Calamuchita, Sierras del Sur y Mar Chiquita. En esta diversidad se encuentran sus particularidades, sus alimentos, su cultura y sus platos. El turista puede recorrer a través del paladar, los destinos de Córdoba”, dijo Ansen.

Platos típicos

Entre los platos o productos más representativos se destacan el cabrito, los salames, los quesos, el aceite de oliva, los vinos y una gran variedad de productos orgánicos. La provincia considera a los alimentos regionales como parte importante de su patrimonio cultural y su historia.

“Todo Córdoba tiene una gastronomía llamada ´kilómetro cero o gastronomía de cercanía, donde los productos que utilizan para cocinar se encuentran en las inmediaciones. Es por eso que en general, son cocinas de estación, cocinas temporales donde el viajero puede ir al mismo lugar y probar distintas opciones de acuerdo a la estación del año», concluyó el responsable de la ruta gastronómica.

De este modo, Córdoba también se manifiesta a través de sus sabores, los vinos y su gente. Se trata de una propuesta para visitar y disfrutar todo el año.

spot_img

Últimos artículos

Restos óseos en Campo de la Ribera

El hallazgo fue en un terreno cercano al ex centro clandestino. Apuntan a víctimas...

Paredes fue presentado en la Bombonera

 Leandro Paredes fue presentado ante más de 50.000 hinchas como nuevo refuerzo de Boca...

Los clubes como espacios de contención

La Agencia Córdoba Joven destacó el rol de los clubes en la inclusión juvenil...

Villa del Rosario: Gran Noche de Folclore y Danza en la Ciudad

El pasado 4 de julio, la Escuela Municipal de Folclore, bajo la dirección de...

Más temas

Restos óseos en Campo de la Ribera

El hallazgo fue en un terreno cercano al ex centro clandestino. Apuntan a víctimas...

Paredes fue presentado en la Bombonera

 Leandro Paredes fue presentado ante más de 50.000 hinchas como nuevo refuerzo de Boca...

Los clubes como espacios de contención

La Agencia Córdoba Joven destacó el rol de los clubes en la inclusión juvenil...