Este fenómeno representa grandes problemas de contaminación en el medio ambiente y en la salud. El magister en Salud Pública, Emilio Iosa, dijo: “las cianobacterias se duplican cada 17 horas y en este caso, cuando ingresen al embudo, van a producir una aerosolización tóxica”.

Ora vez el lago San Roque se encuentra de color verde, la contaminación del lago San Roque lleva años y, entre las causas, se destacan la acumulación de residuos orgánicos provenientes del vertido cloacal.
Especialistas advierten que la inhalación o ingesta puede ser tóxico para la salud. “Las cianobacterias se duplican cada 17 horas y en este caso, cuando ingresen al embudo, van a producir una aerosolización tóxica”, comunico el magister en Salud Pública, Emilio Iosa.
“Las cianobacterias del género micrositio aeruginosa producen una toxina que se llama microcistina y es hepatotóxica y también es cancerígena”, agregó Iosa.
Pero eso no es todo. Explicó que la floración de las algas generan graves consecuencias en la fauna: “se produce una disminución de la dilución de oxígeno en el agua y los peces empiezan a morir”.
Además, detalló que se descubrió la presencia de toxina y altos niveles de metales, como arsénico y mercurio, en el músculo de los peces. Por esta razón, insistió en que “es preocupante porque la gente ignora la situación, pesca y come tanto pejerreyes y rayas”.