Respecto al auge económico de Las Junturas, una localidad de dos mil habitantes, el intendente Damián Pastore destacó el empuje de las empresas locales que siempre pensaron en invertir en la localidad, generando movimiento y mano de obra local.
En este punto destacó a las firmas Agroleginosas, “vemos el crecimiento que estaban teniendo y siempre tratamos de apoyarlos como cuando surgió la necesidad de contar con el gas natural”, apuntó.

También reconoció que cada empresario local “siempre ha decidido seguir apostando, no nos debemos olvidar que Maglione ha sumado a su empresa una planta de generación de energía”, afirmó.

Y añadió: “se asocian con una gente de Buenos Aires y crean Envío y están generando medio KW de energía eléctrica que se sube a la red interconectada, dándole a esto otro valor, porque ellos suben electricidad, venden, generan más mano de obra porque esa empresa necesita personal capacitado”.
“A eso – continuó – hay que sumarle que a través de un proceso asociativo, Iglesias Cereales Las Junturas se juntan con socios y generan una fábrica nueva que es kukinas una fábrica de masitas donde hoy están trabajando con dos turnos y una producción importante, compitiendo en el mercado de igual a igual con las primeras marcas”.
“Nosotros apostamos al acompañamiento a ellos, tomamos la decisión de mejorar sustancialmente toda la zona aledaña a la empresa porque consideramos que iba a ser visitada por distintos vendedores y realizamos la obra de cordón cuneta que abarcó a toda la zona de la empresa”, sostuvo.

“Tampoco debemos dejar de lado el crecimiento del Supermercado González, a nivel de las grandes ciudades. Un súper que se transforma prácticamente en un shopping con ascensores”, destacó Pastore. También agregó a Cuassolo “que no solamente se quedan con la producción de harina y fideos y generan un hotel de cuatro estrellas”, subrayó.
A modo de conclusión sobre el tema Pastore, opinó: “Creo que el trabajo que han venido haciendo los empresarios locales, con el sentido de pertenencia hace que apuesten al lugar.
Antes las empresas siempre apostaban a radicarse cerca de las grandes urbes porque tenían menor costo operativo, estar cerca de una autopista cambiaba la situación”.
Y reiteró: “La comunidad de Las Junturas este último tiempo ha tenido un crecimiento importantísimo, insuperable para una localidad de dos mil habitantes”.
Viviendas

En otro orden se refirió al sistema habitacional: “Debemos ser uno de los pocos municipios del departamento que vendemos terrenos desde el año 2013 a través de programas nacionales, provinciales o créditos bancarios. En esta última etapa con el programa ProCrear de Nación, llevamos vendidos 47 terrenos y se están construyendo las viviendas y aparte de eso 10 más en terrenos privados y 16 más que tenemos en stam by, lo que representa un total de 80 viviendas ProCrear un movimiento económico importantísimo, donde nuestros comerciantes locales se han puesto al nivel de Villa del Rosario, Luque, Río Primero en los precios por lo tanto la mayoría de los productos se compran en la localidad”.
Y el intendente continuó: “A esta altura nos ha permitido vender un total de 71 terrenos todos para el programa ProCrear que no es poco para la localidad. Generamos un plan de viviendas solamente vendiendo el terreno sin estar en la construcción”.
Al pedirle un balance de este año que concluye dijo: “Creo que el 2021 no ha sido un año menor para los municipios, más allá de lo que pasamos con la pandemia y lo lamentable de haber perdido vecinos de la localidad, no ha dejado de ser un año de buenos augurios en cuanto a obra pública, en el cierre del año podemos hacer un balance muy bueno donde hemos tenido la posibilidad de hacer obras de gas, cordón cuneta, todo preparado para hacer una obra de pavimento, alumbrado público, la construcción de viviendas, construcción de calles donde se va a trasladar el tránsito pesado hacia una zona más amplia”.
“Vamos a cerrar un año muy bueno en cuento a lo económico y extraordinario en cuanto a obra pública”, concluyó.
Futuro

En cuanto a su futuro teniendo en cuenta los rumores a la ley que no permite la reelección de intendentes, concejales y tribunos para tres períodos consecutivos, apuntó: “Creo en lo personal que no debería modificarse la ley para nada sigo insistiendo que estamos en un país donde escribimos con la mano y borramos con el codo la semana siguiente. Creo en la alternancia aunque yo haya estado cinco períodos consecutivos. Sabemos que en los pueblos no es tan simple como en una ciudad, donde hay muchísimas más posibilidades de candidaturas que en un pueblo o en una comuna”.
Es importante la participación de la sociedad, “siempre digo que las personas estamos de paso, las instituciones siempre quedan. En mi caso siempre fui muy abierto hacia el partido que a mí me toca representar y en cada una de las elecciones me puse a disposición, el partido siempre me dio la posibilidad de darle continuidad a la gestión y el pueblo me dio la posibilidad de que continuara y eso no es menor”, acotó.
Calificó al futuro como: “muy incierto es una decisión que deberán tomar los legisladores pero sigo insistiendo que no sería lo conveniente que se modifique la ley pero todo puede pasar”.
En lo personal creo que cumplí un ciclo, deberían venir cambios, gente con otras ideas que pueden ser mejor que las mías, lo importante de esto es que quien venga tome lo mejor que hemos hecho nosotros y lo continúe y en lo que hemos estado equivocados lo cambie y le de otro rumbo”, concluyó.