InicioBiodiversidadGobierno riojano negó autorizar una explotación minera

Gobierno riojano negó autorizar una explotación minera

Publicada el

 La denuncia contra el Ejecutivo se realizó a través de un comunicado firmado por las Asambleas Riojanas Antiextractivistas Regional UAC Cuyo-NOA, que acusaron al gobierno riojano de respaldar la minería a cielo abierto.

El Gobierno de La Rioja negó haber autorizado una explotación minera que fue denunciada por ambientalistas que el pasado jueves bloquearon el paso de vehículos en la ciudad de Vinchina.

Desde el Ejecutivo riojano se informó oficialmente que “durante la gestión del actual gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, no se realizaron autorizaciones para desarrollar ningún tipo de explotación».

«No avalaremos ningún sistema minero extractivo que utiliza elementos nocivos y contaminantes, como el cianuro, que alteren el ambiente ni que conlleve el uso de grandes cantidades de agua», afirmaron en un comunicado.También el Ejecutivo sostuvo que “en el caso del Glaciar el Potro, es una actividad que se desarrolla en territorio de la provincia de San Juan”.

«Entendemos que sin licencia social, sin el consentimiento de las y los ciudadanos ninguna actividad puede impulsarse ni concretarse», indicaron y agregaron que «el Estado es quien debe velar por la protección de su patrimonio natural y respetar la voluntad de la ciudadanía».

“Continuaremos, como lo hemos venido haciendo, defendiendo con una mirada federal, la autonomía de los pueblos, así como la vida y la salud de sus habitantes».

Resaltó además que “en varias oportunidades el primer mandatario riojano manifestó» que «el problema no es la minería sino el sistema que utilizan» y recalcaron que «aquellas a cielo abierto con elementos contaminantes no son positivas para nadie».

Finalmente, expresa que el gobernador “como se recordará, siempre estuvo en defensa del ambiente, cuando fue intendente de Capital, Quintela fue el principal promotor para la aprobación de la ordenanza 4930, y declaró al municipio “no tóxico, no nuclear y ambientalmente sustentable”. 

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Lo frenaron por la velocidad y le encontraron más de 100 dosis de drogas

Un control de rutina de la Policía Caminera en Colonia Caroya derivó en una...

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Más temas

Lo frenaron por la velocidad y le encontraron más de 100 dosis de drogas

Un control de rutina de la Policía Caminera en Colonia Caroya derivó en una...

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...