InicioTecnologíaKevin Packer, el biólogo argentino que se destaca en una start-up israelí

Kevin Packer, el biólogo argentino que se destaca en una start-up israelí

Publicada el

spot_img

La startup israelí Diptera.ai está en pleno proceso de desarrollo tecnológico y utiliza la técnica del insecto estéril para ayudar a millones de personas.

“Diptera.ai es una empresa de un año y medio, de origen israelí, la cual utiliza la técnica del insecto estéril: se basa en mosquitos macho esterilizados que se envían a la naturaleza y no pican”. Presentada de esta manera, el argentino Kevin Packer ingresó a la startup por una publicación en LinkedIn y un posterior mensaje al CEO.

En diálogo con Aurora, el biólogo señaló: “Grandes empresas han trabajado con esta técnica en el pasado, pero con una tecnología que permite la clasificación sexual de los mosquitos recién en los estadios finales de desarrollo. Pero nosotros ofrecemos un servicio de bajo costo, ya que los clasificamos en el estadio larval».

Kevin nos explica que este servicio es diferencial debido a que las soluciones tradicionales existentes para combatir a los mosquitos están perdiendo efectividad.

Con envíos semanales y un pago de suscripción anual de machos estériles, esta compañía israelí afirma que no se requiere una instalación adyacente al lugar donde se liberarán los mosquitos. Es decir, una única instalación central tiene la capacidad de abastecer un país entero.

Packer agrega: “Enviamos larvas en cajas y con una fecha determinada de liberación (cuando ya son adultos) a un sitio específico. Se puede abastecer una región entera”.

Con la mente puesta en la prueba piloto de marzo, se espera que la prensa difunda los resultados obtenidos. El CEO israelí Vic Levitin, el CTO Ariel Livne y el CSO Elly Ordan, planean otro piloto próximamente en Europa, posiblemente en Francia o España.

“Los resultados obtenidos serán los mismos que obtuvieron todas las grandes empresas que emplearon esta técnica. El resultado final es idéntico, lo que cambia es el costo, debido a la tecnología patentada utilizada. Nosotros distinguimos a los mosquitos en estadio larval, esterilizamos a los machos y los liberamos, generando que los huevos depositados por las hembras presentes no sean viables”, añadió el licenciado en biología.

Inventada en 1950, la técnica del insecto estéril es usada por el gobierno de Estados Unidos. Lo hacen para controlar varias plagas agrícolas. Sin embargo, a pesar de su eficacia y sostenibilidad, la implementación de esta se ve limitada por sus altos costos. Por esta razón, Packer confesó: “Nosotros venimos a ofrecer una técnica ya probada, con una tecnología mejorada, que permite un costo extremadamente menor”.

Por otro lado, además de que la especie de los mosquitos con los que trabajan son los que causan dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya, la startup tiene en cuenta los siguientes detalles adicionales: cada especie tiene sus preferencias ambientales, algunos optan por espacios urbano

y otros, espacios más campestres. Y en la evaluación previa, se investiga el espacio a ser tratado: cómo se distribuye la población de mosquitos en el sitio de interés.

Sin competidores activos a la vista, Diptera.ai es un desarrollo tecnológico. Y, en la actualidad, su objetivo apunta a obtener clientes suscriptores que reciban a los mosquitos machos estériles en una base semanal durante una temporada completa.

“Con el piloto de marzo, se hablará mucho más de esta startup que lo que se puede comentar hoy. Con esto habrá mucha más repercusión. Si el piloto sale como se espera, el interés por la tecnología será mayor y podremos avanzar al siguiente nivel: producción en masa y más gente al equipo”. ¿Lo lograrán? El tiempo tiene la ansiada respuesta.

spot_img

Últimos artículos

Finalmente murió el joven tras colisión en Ruta 9

Un joven de 25 años, que permanecía internado en grave estado tras un accidente...

Continúan los operativos por patentes truchas en Tucumán

Luego de una serie de operativos de control vehicular, llevados a cabo por personal...

Superclásico cordobés: Debut en la Primera de AFA

El superclásico cordobés marca un hito en el fútbol femenino argentino Es un momento histórico...

Llaryora y Pullaro se reunieron para defender al campo

El gobernador Martín Llaryora recibió este jueves en el Centro Cívico del Bicentenario a...

Más temas

Finalmente murió el joven tras colisión en Ruta 9

Un joven de 25 años, que permanecía internado en grave estado tras un accidente...

Continúan los operativos por patentes truchas en Tucumán

Luego de una serie de operativos de control vehicular, llevados a cabo por personal...

Superclásico cordobés: Debut en la Primera de AFA

El superclásico cordobés marca un hito en el fútbol femenino argentino Es un momento histórico...