InicioProvincialesRío PrimeroCravero inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

Cravero inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

Publicada el

spot_img

Este martes se dio la apertura del Concejo Deliberante en Río Primero en el que la intendenta, Cristina Cravero, realizó un discurso para dar comienzo a las sesiones.

“Quiero comenzar esta sesión con una muy buena noticia que es motivo de una gran dicha para nuestra gestión de gobierno, y de enorme orgullo para los vecinos. Nuestro municipio ha sido aceptado en la red de pacto global de las Naciones Unidas, lo que significa que Río Primero se abre al mundo para transitar la senda del progreso de manera integrada, integral, y sustentable.” Abrió su discurso la intendenta.

“No fue tarea fácil que nos aceptaran, ya que la Solicitud de Adhesión al Pacto Global no aseguraba nuestro ingreso de manera automática, sino que, el municipio de Río Primero debió atravesar por una serie de instancias evaluatorias de nuestras acciones de gobierno a la luz de los 4 principios y 17 objetivos de Desarrollo Sostenible que imperan en el mundo actual”, continuó Cravero.

En este sentido, Cravero mencionó que Río Primero ya es partícipe de la Organización Partícipe del Pacto Global porque cumplieron una serie de requisitos:

“El Municipio está encaminado a lograr la Transparencia Institucional de sus acciones de gobierno con la modernización de la Página web del municipio, la Subasta Electrónica Inversa, el Portal de Transparencia. En la misma sintonía, está orientado un ente autárquico como es el FO.MU.VI., quien implementó el nuevo Sistema de Gestión Informática que garantiza la modernización de la gestión administrativa y contable del Fondo, después de 25 años de inacción en este tema, y con el fin de dar cumplimiento a las exigencias que plantea la Ley 8.102 en esta materia”, declaró.

“Trabajamos para alcanzar los Objetivos 1, 2, 3, 5, 8 y 10 gestionando empleos de calidad en el sector privado, capacitando a nuestros vecinos y vecinas por medio de la Oficina del Empleo y Capacitación y de Punto Digital para que puedan acceder al trabajo en igualdad de oportunidades. En ese sentido, alcanzamos una cantidad importante de beneficiarios con 529 empleados y el mismo número de comerciantes”, sostuvo Cravero.

“En relación al tema del Hábitat y de la Vivienda, nos esforzamos para encaminarnos hacia la concreción de los Objetivos 8, 9, 10, 11, 12, y 13, con el proyecto de loteo del ex Hipódromo Municipal con su infraestructura

correspondiente, y para la construcción de 43 viviendas, un Centro de Atención Primaria, y un Polideportivo”, comentó.

Con respecto a las acciones del área de desarrollo social, Cravero enunció que “profundizamos y seguimos atendiendo a las múltiples vulnerabilidades que afectan a nuestra población, especialmente las que involucran a nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos mayores, mediante el Gabinete Interdisciplinario, el Punto Mujer; también con los Programas “Paicor”, “Embarazada y su Bebe”, “Más Leche más proteínas”,  la Sala ‘‘Cuna Primor”, la atención médica y el Programa ‘‘Acompañar’’. Becas ‘‘Nuevo Rumbo-Nueva Vida’’, asistencia mensual con módulos alimentarios, ‘‘Circuito Rosa’’, jornadas y diferentes acciones de visibilidad de los derechos de igualdad y protección de los derechos fundamentalmente del niño y su familia”, afirmó.

Además, Cravero mencionó que en el área de salud desde el Centro de Salud Municipal se brindó a la población la atención primaria de la salud, más las especialidades médicas atendiendo a un promedio mensual de 5.926 pacientes. Se colocaron 3.887 vacunas de calendario También se colocaron 20.005 vacunas COVID, y 843 vacunas antigripales.

En cuanto a las acciones del área de obras y servicios públicos, Cravero ratificó que “la Secretaría de Obras Públicas viene desarrollando varios proyectos en sus diversas áreas de incumbencia, tanto en obras y servicios públicos, como en espacios verdes, ambiente, obras privadas y vivienda”, mencionó.

Las principales concreciones del año 2021 fueron:

PAVIMENTO MIXTO:

-Pablo Robert 300-400, 1 cuadra, 2 bocacalles.

-Padre Vila 100-300, 2 cuadras, 2 bocacalles.

-Juan José Paso 200-300, 1 cuadra, 2 bocacalles.

-Azcuénaga 0-200, 2 cuadras, 2 bocacalles.

-Saavedra 0-100, 1 cuadra, 2 bocacalles.

ADOQUIN CON FONDOS MUNICIPALES:

-Vitaliano Maldonado 100-300, 2 cuadras, 1 bocacalle, 1213 m2.

CORDON CUNETA:

-Malvinas Argentinas 900-950, 1/2 cuadra, 1 badén.

-Entre Ríos 900-950, 1/2 cuadra.

-Federico Carrillo 900-950, 1/2 cuadra, 1 badén.

-Rio Suquía 100-300, 2 cuadras, 2 badén.

DESAGUES PLUVIALES:

-Bocacalle y canal Pluvial Hugo Wast y Brown, 310 m2.

-Limpieza y desobstrucción de conductos Jujuy-Robert-Lescano, Plaza Libertad, Sarmiento Mitre, 1050 metros

-Desmalezamiento y limpieza de canales pluviales generales, 2500 metros.

ESPACIOS PUBLICOS RENOVADOS Y CON DISEÑO INTEGRAL ARQUITECTONICO, ACCESIBLE Y PAISAJISTICO:

-Nueva Iluminación LED del Playón Polideportivo.

-Renovación Plazoleta B° Yacuzzi con nuevo veredón,  nueva iluminación LED, bancos y mesas, parquización con riego automático.

-Renovación Plazoleta B° Luchi con nuevo veredón y caminos internos, nuevos juegos, nueva iluminación LED, cancha de futbol infantil, kits de bancos y mesas, parquización con riego automático.

-Renovación Plazoleta Plan Mi Casa, nuevos caminos internos, nuevos juegos, nueva iluminación LED, kits de bancos y mesas, parquización.

CAMPING MUNICIPAL:

-Se inauguró la nueva pileta con Juegos Acuáticos con capacidad para 200.000 litros.

-Se construyeron nuevos baños y vestuarios públicos para hombres, mujeres y discapacitados de 52 m2.

– Nuevo cerco perimetral 200 metros.

-Ampliación de Iluminación exterior existente.

CEMENTERIO MUNICIPAL:

-Reparación de nichos municipales nuevos, especialmente en paredes y techos, refuerzo de vigas y pintura.

-Recuperación de nichos municipales antiguos, ejecución de nuevo techo liviano, revoque fino y grueso, cierre de bocas, pintura.

-Recuperación de edificio principal: reparación de baño público, baño privado, sala, y oficinas, con nueva instalación sanitaria y pintura general.

-Reparación de nichos infantiles.

LOTEO EX HIPODROMO MUNICIPAL:

-Desmalezamiento y limpieza general.

-Amojonamiento de límites, lotes, calles, espacios verdes y de equipamiento.

SEGURIDAD VIAL:

-Nueva intersección semaforizada en calles Contardo Ferrini y Deán Funes, 8 semáforos con contador, rampas y sendas peatonales. Obra destinada principalmente, a la seguridad de más de 1.000 alumnos de las instituciones educativas que transitan por esa zona.

-Conjuntamente con la Cooperativa de Electricidad, se ha mejorado la accesibilidad y la seguridad de nuestras calles con la iluminación tipo LED, hasta completar el 80 % de la trama urbana de Río Primero.

GAS NATURAL:

-La Escuela Ataliva Herrera se convirtió en la primera institución de la localidad en contar con gas natural en sus aulas y oficinas.

AMBIENTE:

-Se sigue avanzando en la tarea de separación de los Residuos Sólidos Urbanos en la Planta de Reciclaje Municipal, para mejorar el rendimiento de la misma se gestionó una nueva prensa hidráulica para producir los fardos de materiales reciclados, que se comercializan para poder solventar los gastos del proceso de reciclaje.

-Se continúa con el plan  Estratégico de Arbolado Urbano «Río en Colores» en donde desde el municipio proponemos plantar árboles de diferentes especies en las veredas de la localidad, con la finalidad de sumar árboles en las calles que no disponen de ellos, reducir el efecto isla de calor, y brindar un paisaje de colores diversos por medio de su follaje y flores. 

– Se llevan plantados más de 500 árboles, distribuidos en las calles Amadeo Sabatini, República de Chile, Achával Rodríguez, Río Suquía, Sanavirones, 9 de Julio, 12 de octubre. Padre Vila, Azcuénaga, Corrientes, Tucumán, Rafael Obligado, Alte. Brown. También en las Avenidas San Martín, J. José Paso, Contardo Ferrini, Pablo Robert, Lescano Hermanos, Hipólito Irigoyen, Malvinas Argentinas, Deán Funes, Sarmiento. En Espacios Verdes: tramo de ciclovía, predio Club Los Canarios, predio de Rescate Animal, predio Planta de Reciclado, y predio del Grupo Scout.

Con respecto a las acciones del área de vivienda y FO.MU.VI, Cravero declaro que “durante el año pasado se entregaron 8 viviendas de los planes FO.MU.VI. I y II. Actualmente se encuentran en construcción 11 viviendas, próximas a concluir. En cuanto al Plan ‘‘Mi Casa’’ se vieron favorecidas 12 familias, quienes recibieron sus viviendas las cuales incluyen el lote dentro del mismo plan, completando las 60 unidades ubicadas en una manzana de barrio Yacuzzi”, comentó.

Siguiendo esa línea, Cravero destacó que “en cuanto al plan ‘‘Mi Primer Departamento’’, se entregaron  8 unidades habitacionales del último bloque del complejo 4, situados sobre Av. 25 de septiembre”, dijo.

Adicionalmente, Cravero contó cuales son los planes a futuro de su gestión en este año 2022. En este sentido comunicó: “Para el presente año nos esperan grandes desafíos por cumplir, teniendo por guía y meta, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En el Área de Capacitación tendremos una nueva herramienta institucional  como lo es la Universidad Popular dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba. Junto al área de Desarrollo Social, abriremos un nuevo comedor del programa PAICOR, en la Escuela Técnica I.P.E.T. N° 398”. Afirmó

“Durante los meses de marzo y abril veremos la materialización de este nuevo edificio educativo, que se ubicará en el sector sur de nuestra localidad. Consiste en la construcción de un lugar donde se atienda en forma integral a los niños entre 45 días y hasta los 4 años de edad inclusive. Además, los centros de desarrollo infantil trabajan para que las familias y la comunidad protejan los derechos de los niños. Atender a los niños de manera integral, es decir, en la unión de muchos aspectos de su vida, como la educación, alimentación, afectivo, psicológico, entre otros. El edificio contara con una superficie de 315 m2 de superficie” Consolidó Cravero.

“El FO.MU.VI. seguirá cumpliendo con sus adherentes. Se comenzará con la construcción del edificio Copacabana I ubicado sobre la calle Entre Ríos, perteneciente al plan ‘‘Mi Primer Departamento’’; en una primera etapa se ejecutarán 12 unidades. A partir del mes de abril comenzará la construcción de 5 viviendas de los planes FO.MU.VI. I y II, y 8 viviendas del Plan Mi Casa se ejecutarán en el transcurso del año. Además, continuaremos con nuestro segundo año consecutivo e ininterrumpido de avance en la pavimentación de las calles de nuestra localidad”. Aseguró la intendenta de Río Primero

“En lo concerniente a la provisión de alumbrado público, continuaremos  conjuntamente con la Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos con la instalación de iluminación Led, mejorando la accesibilidad y la seguridad de nuestras calles, hasta completar el 100 % de nuestra localidad. Sumaremos un nuevo espacio público recuperado y revitalizado a nuestra trama urbana, como lo será la Plazoleta de la Industria. Además de revalorizar el espacio verde existente situado junto al Cuartel de Bomberos, se restaurarán hitos urbanos como la chimenea de ladrillo y la gruta. Se plantea la ejecución de una vereda perimetral de amplias dimensiones, sector de juegos, bancos, arbolado urbano, parquización e iluminación”. Concluyó Cravero.

spot_img

Últimos artículos

San Francisco: Comenzó el trayecto formativo en Robótica Industrial

Empezó en la ciudad de San Francisco el trayecto formativo en Robótica Industrial de...

Dellarossa y Valiente visitaron MABE

Lucas Valiente: “Fruto del trabajo conjunto y una comunidad comprometida con el progreso”  En una...

Prunotto presente en Arroyo Cabral

La vicegobernadora Prunotto entregó $30 millones en Arroyo Cabral y dialogó con estudiantes secundarios Este...

Enfermero detenido por atentar contra un bebé

Un enfermero fue detenido en Jujuy por inyectar leche en el suero de un...

Más temas

San Francisco: Comenzó el trayecto formativo en Robótica Industrial

Empezó en la ciudad de San Francisco el trayecto formativo en Robótica Industrial de...

Dellarossa y Valiente visitaron MABE

Lucas Valiente: “Fruto del trabajo conjunto y una comunidad comprometida con el progreso”  En una...

Prunotto presente en Arroyo Cabral

La vicegobernadora Prunotto entregó $30 millones en Arroyo Cabral y dialogó con estudiantes secundarios Este...