El aumento será del 45%, en cuatro tramos

El salario mínimo, vital y móvil aumentará un 45 por ciento este año en cuatro tramos (hasta llegar a los 47.850 pesos en diciembre), según acordaron sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo, aunque las partes podrán solicitar la revisión total de lo convenido a partir de agosto próximo.
Sindicalistas y empresarios convinieron un aumento del ingreso mínimo del 45% hacia diciembre en cuatro tramos: 18 por ciento en abril, 10 por ciento en junio, 10 por ciento en agosto y 7 por ciento en diciembre, con revisión en agosto próximo, según confirmaron a Télam fuentes oficiales y gremiales de las tres centrales obreras.

El Ministerio de Trabajo informó que cualquiera de los dos sectores podrá solicitar a partir de agosto próximo «un nuevo encuentro para revisar el acuerdo», atento a la marcha del proceso inflacionario y a la evolución del índice salarial y de precios.
Según las fuentes oficiales y gremiales, el acuerdo se alcanzó por «unanimidad», con 31 votos afirmativos y la abstención de la CTA Autónoma de Ricardo Peidro.
Los 32 sindicalistas y empresarios que integran el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil deliberaron durante poco más de dos horas de manera virtual y convinieron la actualización de ese ingreso, que desde septiembre último es de 33 mil pesos.
La reunión fue inaugurada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y participaron la CGT, la CTA, su par Autónoma (CTAA) y directivos de las cámaras patronales.

Las fuentes laborales habían señalado la semana anterior la posibilidad de que el incremento del mínimo se ubicara alrededor del 40%, aunque la CGT y la CTA de Hugo Yasky sostuvieron que «es preciso un mínimo del 45».
En tanto, la CTA Autónoma (CTAA), que lideran Peidro y Hugo Godoy, ratificó su «postura histórica», exigió «un primer y fuerte aumento ante el avance de la inflación y un plan progresivo para que ese ingreso no pierda más valor», por lo que se abstuvo y no acompañó la propuesta final que votaron cámaras, CGT y CTA.
La CTA, la CGT y los empresarios votaron de forma unánime el nuevo aumento en cuatro tramos y señalaron que en «un difícil contexto se alcanzó el acuerdo», aunque las centrales obreras señalaron su pretensión de mejorarlo en agosto.
La CTA Autónoma de Peidro y el estatal Hugo Godoy se abstuvo y sostuvo en un inmediato documento su «disconformidad», porque «el aumento no atiende de ningún modo la pérdida del 23,5% del salario real durante el gobierno de Mauricio Macri y del 15,5% en los últimos dos años», dijeron los dirigentes.
También señalaron que «el Consejo no atendió la propuesta de la central de determinar un plan que incluya a los sectores no alcanzados por el organismo, como el personal público provincial y municipal, de casas particulares, rural y de cuidados comunitarios», y exigió un inmediato incremento del 53%.
El presidente Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo que dispone un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que tendrá una suba del 45 por ciento y alcanzará los 47.850 pesos a fin de año.
El mandatario participó del encuentro, donde se rubricó el incremento, en el Salón Eva Perón, junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los representantes de sindicatos, el sector empresario y el Consejo Federal del Trabajo, al término del encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario.