La empresa Geocycle, perteneciente a Holcim, avanza en inversiones que permitirán transformar la basura en recursos energéticos.

El intendente Martín Llaryora manifestó que se trata de un hecho histórico: “Estamos liderando la política ambiental en América Latina”.
La Municipalidad de Córdoba anunció la inversión privada de 5 millones dólares que serán implementados para reducir el volumen de basura que se entierra en el relleno sanitario del predio de Piedras Blancas, esto posibilitará aprovechar una mayor cantidad de residuos como fuente de combustible alternativo y no tradicional.
Con esta medida la Capital provincial evitará que se entierren más de 100 toneladas anuales de residuos para que sean destinados como combustibles alternativos.
La apuesta económica a cargo de la empresa Geocycle, de Holcim, duplicará la capacidad de procesamiento de la basura que proviene de la ciudad y de localidades colindantes. Con la nueva inversión se prevé pasar de procesar de 50 a 100 mil toneladas por año, lo que significa un gran avance en materia ambiental.
El anuncio fue considerado como un hecho histórico por parte del propio intendente Martín LLaryora, quien manifestó: “Estamos hablando que la capacidad operativa del predio pasa a ser de 100 mil toneladas anuales, la mitad se puede convertir en CDR, combustible de residuos, y el otro 50% de residuos orgánicos para compost”.
Y agregó: “La transformación de los residuos sólidos urbanos a combustibles derivados de residuos está pasando en Córdoba, Argentina. Esta moderna planta, con su magnitud y gracias a la voluntad política y el trabajo público – privado está liderando la política ambiental en Latinoamérica. Eso quiere decir que cualquier alcalde o intendente que quiera empezar un proceso parecido tiene que venir a Córdoba para ver nuestra experiencia».
Las inversiones que se dieron a conocer se concretarán tanto en el Parque de la Economía Circular, ubicado en el predio de enterramiento como así también en las instalaciones de la planta de cemento de Holcim ubicada en Malagueño.
En el Parque los montos a invertir ascienden a 1 millón de dólares y serán destinados a una segunda línea de clasificación y valorización de residuos sólidos urbanos, lo que contempla un sistema de trituración primaria, dos sistemas de separación de residuos por tipo y peso. Cabe destacar que esta incorporación se sumará a la primera línea puesta en marcha en noviembre pasado, con idéntica inversión.
En tanto, los restantes 4 millones de dólares se destinarán a las instalaciones de la industria cementera con la finalidad de que la planta pueda admitir una mayor tasa de sustitución de combustibles tradicionales e incrementar el aprovechamiento de energías alternativas derivadas de los residuos urbanos.