InicioBiodiversidadLa contaminación lumínica amenaza la migración de las aves

La contaminación lumínica amenaza la migración de las aves

Publicada el

spot_img

Para los científicos esta tendencia supone una verdadera amenaza para las aves que vuelan de noche durante la migración de primavera y otoño e incluso durante las temporadas no migratorias.

Un estudio científico reciente demuestra que los niveles de contaminación lumínica aturden a las aves, que aprovechan la oscuridad de la noche para volar durante sus migraciones de primavera y otoño. La luz atrae y desorienta a las aves, lo que a menudo les provoca lesiones o la muerte cuando colisionan contra los edificios, y por ese motivo los pájaros intentan evitar la luz durante la temporada de cría y en otros momentos del año.

Durante la migración, sin embargo, las aves atraviesan miles de kilómetros incluyendo áreas pobladas que tienen mayores niveles de contaminación lumínica y no siempre pueden eludirlas. Solo en el 7% de la superficie terrestre de América se redujeron los niveles de contaminación lumínica, gracias al descenso de la población, reportó un informe del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

“La evidencia de que las aves que migran de noche se encuentran con niveles crecientes de contaminación lumínica en algunas regiones es preocupante”

Frank La Sorte, del Laboratorio de Cornell.

El estudio utilizó datos de eBird -un programa de ciencia ciudadana del Laboratorio Cornell en el que los observadores de aves voluntarios introducen sus observaciones desde cualquier parte del mundo- para generar estimaciones semanales de la abundancia relativa de las 42 especies comprendidas en el estudio.

Los autores cruzaron estos datos de abundancia con las mediciones por satélite de la contaminación lumínica de 12 meses, recopiladas a lo largo de 22 años, y descubrieron que todas las especies estudiadas se encontraban en regiones con niveles crecientes de contaminación lumínica.

 “Invertir las tendencias de contaminación lumínica en Centroamérica, especialmente durante la primavera, y poner en marcha programas de Lights Out (‘apagado de luces’) durante los periodos de migración intensa podría salvar a un número considerable de aves migratorias”

Kyle Horton, Universidad Estatal de Colorado 

Gracias a este estudio, los científicos pueden determinar con mayor certeza dónde y cuándo es probable que las aves se encuentren con la contaminación lumínica existente o en aumento, datos que favorecen la toma de medidas y esfuerzos más eficaces para reducir los riesgos para las aves migratorias.

spot_img

Últimos artículos

River ganó en el Mundial de Clubes

Con goles de Colidio, Driussi y Meza, River debutó con triunfo ante el conjunto...

Accidente múltiple en Bajada Pucará: Un herido y varios vehículos involucrados

Un múltiple choque en cadena sacudió la tarde del martes 17 de junio de...

EE.UU: detienen a sospechoso de asesinar a la diputada demócrata

El pasado sábado, la ex presidenta de la Cámara de Representantes estatal Melissa Hortman...

Salta Resalta posiciona a la provincia en invierno

En el marco de una acción promocional en la ciudad de Córdoba, el Ministerio...

Más temas

River ganó en el Mundial de Clubes

Con goles de Colidio, Driussi y Meza, River debutó con triunfo ante el conjunto...

Accidente múltiple en Bajada Pucará: Un herido y varios vehículos involucrados

Un múltiple choque en cadena sacudió la tarde del martes 17 de junio de...

EE.UU: detienen a sospechoso de asesinar a la diputada demócrata

El pasado sábado, la ex presidenta de la Cámara de Representantes estatal Melissa Hortman...