InicioSaludDía  Mundial sin tabaco

Día  Mundial sin tabaco

Publicada el

spot_img

Un informe de la Federación Argentina de Cardiología agrega que el 22,2% de la población adulta de nuestro país consume tabaco y que es importante desmitificar que el “bajo consumo es inocuo”.

Cada año hay 44.851 muertes en la Argentina relacionadas al consumo de tabaco

La Federación Argentina de Cardiología (FAC), en relación al Día Mundial Sin Tabaco, informó que 44.851 personas mueren en el país al año por trastornos cardiovasculares relacionados con el consumo de tabaco y que el 22,2% de la población adulta consume tabaco, una de las cifras más altas de la región.

La FAC detalló que, si bien la tendencia de consumo de tabaco en nuestro país es descendente en los últimos años, se mantiene en una de las más altas de la región, y la edad de inicio al consumo se encuentra entre los 12 y 15 años. También explicaron que hay una “preocupación creciente” con respecto al cigarrillo electrónico que, actualmente, el 1,1% de la población consume.

“El uso de cigarrillos electrónicos es una tendencia emergente, especialmente entre las generaciones más jóvenes, no son una alternativa inofensiva y existe un debate si está generando nuevos adictos”, advirtieron.

Desde la FAC aclararon que es importante desmitificar al “bajo consumo como inocuo”, y brindaron una serie de “acciones simples para dejar de fumar” entre las que se encuentran tomar mucha agua; realizar actividad física; efectuar diez respiraciones profundas inhalando hondo por la nariz y exhalando lentamente por la boca.

Además, hay que evitar situaciones que se asocien con el consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas, y tener a mano sustitutos del cigarrillo como frutas, caramelos o chicles. También remarcaron que la ansiedad o síndrome de abstinencia de la nicotina desaparece pasados dos o tres minutos.

La consulta a un especialista aumenta seis veces las chances de dejar de fumar

En Argentina, la adicción al cigarrillo suele extenderse al menos 20 años y la edad de inicio es cada vez más temprana : ronda entre los 11 y 13 años explicó el coordinador del Programa de Cesación Tabáquica del Hospital de Clínicas, Diego Sánchez Gelós, aseguró que «que aquellos que toman la decisión de buscar ayuda profesional» para dejar de fumar «alcanzan hasta el 36% de éxito mientras que quienes intentan por su cuenta apenas llegan al 6%».

En el Día Mundial sin Tabaco, el especialista recordó que el tabaco está relacionado a ocho de las diez principales causas de muerte en el mundo -como enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares (ACV) y problemas en la circulación en miembros inferiores- y su tasa de mortalidad en el país asciende al 14%.

«Dejar de fumar es la mejor medida preventiva” ,además «el pico del consumo de cigarrillo se da entre los 28 y los 35 años».

«Las afecciones más frecuentes que desencadena el hábito de fumar son infartos, enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares (ACV) y problemas en la circulación en miembros inferiores. Quienes fuman tienen 20 veces más posibilidades de padecer este tipo de afecciones», dijo, y agregó que «el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares está presente aún cuando se consumen menos de cinco cigarrillos al día».

Pero también existen riesgos para quienes viven con un fumador: «Se conoce como fumador pasivo a quien está cerca de la persona que fuma pero también existe el humo de tercera mano, que básicamente es la resiliencia de sustancias como la nicotina y otros químicos que pueden quedar impregnados en toallas, sábanas, sillones o incluso electrodomésticos. Estas sustancias pueden perdurar bastante tiempo en los ambientes y suelen ser causantes de bronquiolitis en niños por lo que dejar de fumar es una decisión que favorece a terceros también», alertó Sánchez Gelós.

spot_img

Últimos artículos

Rodrigo De Paul, en la mira del Inter Miami 

 El Inter Miami inició gestiones por Rodrigo De Paul, posible refuerzo argentino antes del...

Investigarán por lavado de dinero al pastor del templo donde habló Milei

Así como Jesús multiplicó los panes y los peces, el pastor evangélico Jorge Ledesma...

Nutrición deportiva: charla formativa en el Club Sarmiento

Jóvenes atletas participaron de una jornada sobre nutrición deportiva con enfoque educativo y comunitario En...

La Mutual Carlos Mugica lanzó la “Caja del Mes” con productos cooperativos a precio solidario

Desde la Mutual Carlos Mugica, se presentó una nueva edición de la Caja del...

Más temas

Rodrigo De Paul, en la mira del Inter Miami 

 El Inter Miami inició gestiones por Rodrigo De Paul, posible refuerzo argentino antes del...

Investigarán por lavado de dinero al pastor del templo donde habló Milei

Así como Jesús multiplicó los panes y los peces, el pastor evangélico Jorge Ledesma...

Nutrición deportiva: charla formativa en el Club Sarmiento

Jóvenes atletas participaron de una jornada sobre nutrición deportiva con enfoque educativo y comunitario En...