El folclorista chaqueño Néstor Rubén “Coco” Gómez (59) conocido por ser el creador de la reconocida chacarera del monte murió hace un año a causa del coronavirus.

Músico de sangre
Comenzó a tocar el acordeón de oído desde los cinco años.
«Mi abuela lo dejaba a orillas del río mientras ella se iba a lavar la ropa, le silbaba una melodía y él se quedaba a practicarla», contó su hija Magalí, en una entrevista realizada por Voces-Periodismo Digital de Santiago Temple.
El artista chaqueño grabó su primer cassette en el año 1986, y finalmente su primer CD en el año 1995, cuando grabó su primera chacarera con acordeón.
«Mi papá nunca estudió música solo tocaba de oído, viene de la sangre, todos sus antepasados eran músicos, cantaban o tocaban algún instrumento», expresó la joven.
«No me abraces porque lloro» fue otro título de sus emblemáticas canciones que lo hicieron fija en festivales del folclore norteño y de todo el país. Esa pieza fue compuesta en honor al padre de Jorge Rojas.
Un cantautor que hizo del acordeón su segunda voz.
Desde 2011, se había radicado en Santiago Temple, Córdoba. En esa misma provincia, en 1983, lo abrazó el festival mayor del folclore, en Cosquín. Recorrió los mayores escenarios de folclore del país.
A un año de su fallecimiento su hija Magali Gómez quién heredó de su padre el amor por cantar lo recuerda.
«Todo este año fue de encontrarme, conocer mis sentimientos y emociones, era necesario ver que estaba desacomodado y prestarle más atención, fue difícil», dijo.
Además expresó: «Fue un año en el que aprendí muchas cosas tanto en las familias como en los amigos, y relaciones en general que antes por tener el escudo de mi papá, no las conocía».
Cabe señalar, que en la Provincia del Chaco hoy es el día Provincial de la chacarera del monte en su honor.
«Todo el norte ya tiene como materia el folclore, tanto danza como historia, por eso los niños tienden ya a conocer su historia y a Coco como su rescatador, pero ahora se va a poner más énfasis», explicó Magali.
La joven artista radicada hace 11 años en Santiago temple, desde muy pequeña tuvo una inclinación muy fuerte hacia la música. Junto a su ya marcada identidad musical, sigue creando y proyectando su futuro.
«Hay una grabación que en diciembre del año pasado la grabé en Salta, ya está lista, en el medio me di un espacio para mí, para que sea algo lindo cuando podamos lanzarla», finalizó.