InicioSaludNuevo plan oncológico para los afiliados del PAMI

Nuevo plan oncológico para los afiliados del PAMI

Publicada el

Para el nuevo plan oncológico, el Pami invirtió 8.400 millones de pesos y cubrirá al 45% del total de personas que en la actualidad están en tratamiento en el país, informó la obra social.

Un nuevo plan oncológico fue lanzado  por el Pami para sus afiliados que les permitirá elegir médicos, clínicas y centros especializados, trámites simplificados, turnos más rápidos y acompañamiento sicológico durante todo el tratamiento, informó la obra social..

El Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico fue presentado por la directora de PAMI, Luana Volnovich, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en el aula magna de la Facultad de Medicina de la UBA, junto a sociedades científicas.

Para el nuevo plan oncológico, el Pami invirtió 8.400 millones de pesos y cubrirá al 45% del total de personas que en la actualidad están en tratamiento en el país, informó la obra social.

Además, indicó que los afiliados que estén recibiendo tratamientos oncológicos “integrarán un registro nacional gracias al cual recibirán atención preferencial a través de una cartilla diferenciada”.

El Plan cambia el modo de prestación, ya que “se deja atrás el sistema de asignación fija o capitado, instaurado por la gestión anterior y que generaba subprestación”

El Pami precisó que en su lugar “creó 28 módulos que se pagan por práctica o intervención lo que asegura mayor efectividad”.

“Este plan preferencial está enfocado en cuidar a las afiliadas y afiliados que más lo necesitan” señaló Volnovich y agregó: “se trata de un sistema que nos permite poner a las personas afiliadas y sus necesidades en el centro de la escena”

La pandemia provocó una nueva problemática a nivel mundial: las personas mayores postergaron sus chequeos preventivos y consultas médicas de rutina, lo que generó una reducción del 50% en la detección de la enfermedad.

“El Plan – destacó el Pami- promueve campañas de prevención que incluyen la promoción de hábitos saludables y el diagnóstico oportuno centrado en dos estudios clave: la mamografía y el test de SOMF.

“Ahora, con la asistencia del Estado nacional, las personas afiliadas de PAMI podrán tener acceso en tiempo y forma a la prevención y al tratamiento oncológico”, señaló Juan Manzur, y añadió que “esto tiene que ver con cuidar a nuestra gente y, fundamentalmente, a los más vulnerables”.

Se incorpora a este plan la atención de especialistas en psicooncología, que permite contener a las personas afiliadas en tratamiento oncológico y ayudarlas a atravesar el impacto emocional de la enfermedad.

Además se estableció un nuevo centro de asistencia telefónica exclusivo para las personas afiliadas que transiten enfermedades oncológicas.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Más de 260 naranjitas fueron detenidos en operativos durante 2025

La Policía provincial informó que 263 personas que ejercían esta actividad fueron aprehendidas por...

La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a instituciones educativas

Con la distribución final en el Valle de Traslasierra, el programa TecnoPresente alcanzó la...

Vuelo rasante sobre el lago San Roque

El Boeing 737 Fireliner, el avión más grande de Latinoamérica para combatir incendios, operó...

Clausuraron una galería: descubrieron cientos de celulares robados

Investigan el accionar de una banda delictiva que operaba en varias provincias del país Un...

Más temas

Más de 260 naranjitas fueron detenidos en operativos durante 2025

La Policía provincial informó que 263 personas que ejercían esta actividad fueron aprehendidas por...

La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a instituciones educativas

Con la distribución final en el Valle de Traslasierra, el programa TecnoPresente alcanzó la...

Vuelo rasante sobre el lago San Roque

El Boeing 737 Fireliner, el avión más grande de Latinoamérica para combatir incendios, operó...