InicioProvincialesAnalizan levantar los peajes

Analizan levantar los peajes

Publicada el

Las cabinas están ubicadas en Dalmacio Vélez, Tancacha y Cruz Alta y emplean de manera directa a 60 personas. Otras 250 obtienen ingresos de manera indirecta

Tras 29 años de concesión que maneja un Ente intermunicipal, el Gobierno de Córdoba estudia la posibilidad de levantar los tres peajes instalados sobre la ruta provincial 6,  que va desde Cruz Alta hasta Tancacha y pasa por localidades como Hernando, Dalmacio Vélez, Justiniano Posse, Ordoñez y Almafuerte. 

Las cabinas están ubicadas en Tancacha, Dalmacio Vélez y Cruz Alta y son fuente de trabajo directo para 60 personas, aunque otras 250 viven indirectamente de ellas, según informaron fuentes sindicales.

Al parecer, la decisión de dejar sin efecto el cobre de peaje en la arteria provincial estaría ya tomada por el Gobierno de Juan Schiaretti, aunque todavía no estaría del todo la forma en que se viabilizaría la desvinculación del Ente ruta 6, el organismo intermunicipal que se encarga de la concesión desde hace casi 30 años y cuya administración vence en diciembre de 2023.

El lunes, responsables del Ente se reunieron con autoridades provinciales para abordar el asunto y confirmaron que existe la intención de “levantar las barreras, de no cobrar peaje”, pero reconocieron que hay preocupación por “no perder las fuentes laborales”, explicó  Daniel Delbono, intendente de Pasco e integrante de la comisión directiva del Ente, que hoy  se reunirá para seguir analizando el tema.

Desde el Ente reconocen que la ruta está en mal estado para transitarla, por lo que no estarían en desacuerdo con levantar las barreras y dejar inactivas las cabinas.

Sin embargo, cabe pensar que acaso sería una mejor solución que se destinaran recursos a arreglar la carretera que es muy transitada y utilizada por camiones para sacar la cosecha y llevarla al puerto, más allá de que se trata de una arteria muy transitada por los habitantes de los pueblos de la región que interactúan a diario.

De acuerdo con datos aportados por la Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (Uecara), gremio que nuclea a los peajistas en Córdoba, el Ente gana 15 millones de pesos netos mensuales y los salarios de los 60 trabajadores representan el 27% de esa recaudación.

Esto representa ciertamente un problema a la hora de pensar de qué otra manera se podrá solventar el Ente cuando deje de percibir el nada despreciable  recurso de los peajes.

En este sentido, Delbono manifestó que  el organismo cuenta con fondos para sostenerse un par de meses y que luego se dedicaría a tareas de mantenimiento de banquinas y control del peso del tránsito pesado. Sin dudas, se abren interrogantes que no hallarán solución a la brevedad.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Detuvieron a un camionero con más de nueve toneladas de marihuana

Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la provincia...

La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko

En el reconocimiento a Mateyko se destacó su trayectoria y su vínculo cultural con...

AFA sorprendió a Rosario Central con un trofeo inesperado

La AFA entregó el trofeo de campeón anual a Rosario Central en plena competencia...

Las fechas del calendario escolar en Córdoba

La Provincia dio a conocer el esquema del próximo Ciclo Lectivo Cuando el 2026 empieza...

Más temas

Detuvieron a un camionero con más de nueve toneladas de marihuana

Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la provincia...

La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko

En el reconocimiento a Mateyko se destacó su trayectoria y su vínculo cultural con...

AFA sorprendió a Rosario Central con un trofeo inesperado

La AFA entregó el trofeo de campeón anual a Rosario Central en plena competencia...