InicioProvincialesEl intendente de La Para dijo que la cuestión ambiental deber ser...

El intendente de La Para dijo que la cuestión ambiental deber ser cuestión de estado

Publicada el

spot_img

Martín Guzmán es el intendente de La Para, provincia de Córdoba. Su gestión es reconocida por el gran trabajo ambiental que realiza. Es que claro, su historia está vinculada al tema. Martín desde los 5 hasta los 18 años, junto a su tío que juntaba botellas, cartón y hueso, aprendió a doblar cartones, disminuir cajas, y lavar botellas de vino. Hoy en La Para, las botellas o el cartón no son residuos, los vidrios se transforman en mosaicos, y el plástico en paredes.

“Lo más difícil es concientizar masivamente a la gente. Debo reconocer que tuvimos la ventaja que en los años 90 en La Para se arrancó a concientizar sobre la separación, los intendentes lo mantuvieron, y cuando asumí en 2011 nos dedicamos a profundizar todo ese trabajo. Concientizamos a la gente comprometiéndola a reciclar y separar, mantuvimos espacios públicos, y logramos que la gestión ambiental sea una cuestión de Estado. Si la gente ve claramente que esa es una de las prioridades, ayudan mucho”, indicó sobre el trabajo realizado.

En este sentido destacó siempre buscar la participación de la gente. “Volvimos rápidamente con la separación de lo orgánico, y ya logramos separar en 3 partes: orgánico, reciclable, y mixto. En 2012 hicimos un paseo ecológico, y en la planta de reciclado funciona “La fiesta del reciclado”; un evento donde la gente cambia la entrada por un material reciclable. El evento dura tres noches, y han tocado artistas cómo Los Tekis, Caligaris, Ulises Bueno, Víctor Heredia, o Patricia Sosa. Después de las fiestas empezamos a ver un crecimiento en la participación de la gente en el reciclaje”, afirmó.

Y agegó: “Tenemos también un programa llamado “cuentas verdes” donde la gente que separa bien, se anota, se controla y se sigue a la familia, para que los impuestos le lleguen con un 10% de descuento. Construimos viviendas y aulas con paredes de botella, e hicimos los mosaicos con vidrio reciclado. La plaza central de La Para tiene un piso reciclado de 37000 botellas.

Además se creó un centro de capacitación para gente de cualquier otro municipio, o cualquier punto del país, “donde hemos capacitado referentes ambientales para el manejo de residuos en localidades de hasta 5000 habitantes. Lo último que estamos implementando con la licenciada de Educación, es que para que el proyecto de nivel inicial tenga un aporte de dinero con objetivos de desarrollos sostenible, hay una iniciativa donde las escuelas presentan un proyecto y el municipio los financia. Todas estas acciones que ve la gente, hace que su participación sea alta y activa.

En cuanto al parque agroecológico, explicó: “Es un predio de dos hectáreas y media donde hacemos la separación diferenciada. Tiene un lago artificial, hay fauna hecha con materiales reciclables; la idea de eso es sensibilizar. Vienen colegios de excursión, y pueden ver también zona de huertas y plantines y los galpones donde se construyen ladrillos de vivienda. El plástico, cartón, nylon, ropa, lo que es reciclable, se separa ahí”

En cuanto al próximo objetivo, afirmó:  “Por un lado terminar el centro de avistaje, y en cuanto a lo sustentable erradicar el basural a cielo abierto. Estamos creando un centro de reciclamiento nuevo, y donde hoy está la planta vamos a hacer un predio de economía circular con pymes de trabajo organizadas por mujeres. Por último, lo que no es separado va a ir al predio de enterramiento final”.

“Hicimos todo esto con recurso propio: compramos una casa para estudiantes en Córdoba, y todo lo generamos con el reciclado, lo sostenible, y lo sustentable. Si pudimos hacer un paseo educativo, pudimos recuperar galpones del ferrocarril, pudimos hacer auditorios, separación diferenciada, y que la gente nos apoye, es porque la cuestión ambiental debe ser una cuestión de Estado; y esto aplica para un municipio, o todo el país. Nos da satisfacciones, y el camino es muy simple: no es poder, es querer”.

spot_img

Últimos artículos

Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria 

El Supremo Tribunal de Brasil ordenó prisión domiciliaria para Bolsonaro por el intento de...

Llaryora crítico con la apertura indiscriminada de las importaciones

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dejó en claro su postura crítica con una...

Frankenstein: la nueva variante del covid-19

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), parte de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), ha confirmado...

Encuentro Amaal: danza y comunidad en Santiago Temple

El Encuentro Amaal reunió a 180 bailarines y reafirmó el rol de la danza...

Más temas

Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria 

El Supremo Tribunal de Brasil ordenó prisión domiciliaria para Bolsonaro por el intento de...

Llaryora crítico con la apertura indiscriminada de las importaciones

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dejó en claro su postura crítica con una...

Frankenstein: la nueva variante del covid-19

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), parte de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), ha confirmado...