InicioMundoArgentina entre los mejores países para sobrevivir a una guerra nuclear

Argentina entre los mejores países para sobrevivir a una guerra nuclear

Publicada el

Se hizo una simulación computarizada para analizar cómo se vería afectado el mundo

Un estudio realizado por la revista británica científica Nature Food reveló que Argentina y Australia son los países con las mejores chances de sobrevivir a una guerra nuclear. El informe se elaboró en el marco del conflicto entre Rusia y Estados Unidos por la crisis desatada en Ucrania.

Según se explicó, los tipos de cultivos (como el trigo) que tienen ambos países meridionales son más resistentes ante el hollín, las cenizas y el humo que emanarían las bombas del potencial conflicto.

Otro componente que es analizado por los especialistas, se encuentra vinculado a que no cuentan con poblaciones tan grandes en comparación con la extensión de sus territorios.

Es importante destacar, que la investigación se basó en una simulación por computadora en la que se tuvo en cuenta la implementación de 100 proyectiles nucleares. En ese hipotético contexto, el cálculo arrojó que más de 5 mil millones de personas morirían de hambre porque sus plantaciones colapsarían en cuatro años ante la falta de luz solar. 

Se considera que los patrones de viento podrían propagar el humo y el fuego de los ataques nucleares a gran escala y nublar los cielos de los principales exportadores de alimentos, como Estados Unidos y China.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Lo frenaron por la velocidad y le encontraron más de 100 dosis de drogas

Un control de rutina de la Policía Caminera en Colonia Caroya derivó en una...

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Más temas

Lo frenaron por la velocidad y le encontraron más de 100 dosis de drogas

Un control de rutina de la Policía Caminera en Colonia Caroya derivó en una...

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...