InicioNacionalesAvanza la iniciativa para que las escuelas primarias públicas tengan una hora...

Avanza la iniciativa para que las escuelas primarias públicas tengan una hora más de clase

Publicada el

spot_img

Córdoba está cerca de firmar el acuerdo con Nación

El Gobierno Nacional ha comenzado a firmar convenios con las provincias para que las escuelas primarias públicas, que hasta hace unos meses tenían jornada simple, pasen a contar con al menos 5 horas de clase por día entre lo que queda de 2022 y el inicio del próximo ciclo lectivo.

La idea del ministro de Educación, Jaime Perczyk, era que desde mayo las provincias empezaran a implementar la hora extra de clase. Después de dudas y cuestionamientos a la viabilidad de la propuesta, los ministros provinciales acordaron en el Consejo Federal respaldar la iniciativa. Hoy la mayoría de los distritos ya firmaron convenios con Nación o están en camino de hacerlo.

En concreto, el Gobierno ya firmó 13 convenios con las provincias. Diez de ellas se comprometieron a que todas las escuelas de su territorio amplíen la jornada: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Río Negro, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucumán y Tierra del Fuego. Otras tres aumentarán las horas en solo algunas escuelas: Catamarca, Salta y Santa Fe.

En tanto, entre lo que queda de agosto y septiembre, Perczyk ya tiene en agenda seis convenios a firmar con la provincia de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis. A excepción de Córdoba, en el resto de los distritos serán aplicaciones parciales.

Según las cifras oficiales, en el país hay 18.053 primarias de gestión estatal. La gran mayoría -16.028- eran de jornada simple en 2020 de acuerdo al último Relevamiento Anual. De ese universo, 9.432 escuelas -el 59%- aumentarán su jornada escolar entre 2022 y 2023. La mayoría sumará una quinta hora de clases, pero también otras pasarán a ser de jornada completa.

El gobierno nacional financiará el 80% de la extensión de la jornada. En principio estimaban una inversión de 18 mil millones de pesos, pero ya anticiparon que se elevará debido a la alta inflación y a la reapertura de las paritarias docentes. Con esa cifra, que se repartirá proporcionalmente entre las provincias, pagarán el 80% del plus salarial que percibirán los docentes por la hora extra. El otro 20% de la mejora de salario corre por cuenta de las jurisdicciones.

Por ahora, son cinco los distritos que no se sumaron a la iniciativa: la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Misiones, La Pampa y Neuquén. Si bien aún no hubo presentación formal, el gobierno porteño piensa en una propuesta alternativa debido a que el 60% de sus escuelas ya tiene ocho horas de clase: pretenden usar el dinero de Nación para convertir a jornada completa a otros 30 colegios. En las cuatro provincias restantes, por ahora por cuestiones de logística y rechazo sindical no hubo mayores avances.

spot_img

Últimos artículos

Operativos Patrulla Rural

Durante el fin de semana, Patrulla Rural realizó operativos en distintos puntos del interior...

Conductor atropelló a varios jóvenes tras una pelea frente a un after

Un violento episodio ocurrió este domingo por la mañana en el barrio Villa Allende...

Transporte urbano: qué trabajadores pierden su beneficio en Córdoba

La Municipalidad informó que los boletos gratuitos para un segmento social, otorgados durante la...

La Cumbre y Los Cocos instalaron puestos de agua en altura para combatir incendios

Los intendentes de las localidades de La Cumbre, Pablo Alicio, y Los Cocos, María...

Más temas

Operativos Patrulla Rural

Durante el fin de semana, Patrulla Rural realizó operativos en distintos puntos del interior...

Conductor atropelló a varios jóvenes tras una pelea frente a un after

Un violento episodio ocurrió este domingo por la mañana en el barrio Villa Allende...

Transporte urbano: qué trabajadores pierden su beneficio en Córdoba

La Municipalidad informó que los boletos gratuitos para un segmento social, otorgados durante la...