InicioProvincialesSchiaretti y Llaryora anunciaron la construcción de un Puente Peatonal sobre el...

Schiaretti y Llaryora anunciaron la construcción de un Puente Peatonal sobre el Suquía

Publicada el

spot_img

La obra unirá espacios verdes de las márgenes del río coronando el paisaje urbano del Parque Las Heras-Elisa, que en la actualidad se está poniendo en valor.

El intendente de la Capital provincial, Martín Llaryora, acompañó al gobernador Juan Schiaretti en el anuncio de un nuevo hito para la ciudad de Córdoba: la construcción de un puente peatonal que unirá el Parque Las Heras-Elisa con el Paseo Suquía (ex plaza Austria), entre los puentes Centenario y Antártida.

Se trata de un aporte que realiza el Gobierno provincial a las obras llevadas adelante por el Municipio de la ciudad de Córdoba, tendientes a la íntegra revalorización del Parque Las Heras-Elisa y la recuperación del Suquía.

La estructura de metal tendrá 80 metros de longitud y 5,6 de ancho, con un área aproximada de 500 m2. En su centro se alzará una columna de 29 metros de alto, desde donde se aferrarán tirantes que mantendrán la solidez del puente. La inversión asciende a los $544 millones.

«Cuando ingresamos al municipio decidimos hacer que esta ciudad sea vivible. Y en ese plan el río es un lugar especial que hasta el momento cumplía una función exclusivamente vial, con el uso de la costanera.  Hoy la ciudad dejó de darle la espalda al río y los vecinos disfrutan de sus márgenes, siendo uno de los espacios verdes más utilizados para la práctica deportiva, el encuentro familiar y la recreación”, expresó el intendente Martín Llaryora.

El mandatario de la ciudad de Córdoba destacó que el Suquía “hoy es un río limpio y revalorizado de punta a punta”. Además, mencionó las numerosas obras desarrolladas en conjunto por ambos niveles del Estado para la recuperación del cauce natural: entre ellos, la puesta en valor del parque Las Heras-Elisa, la Isla Zípoli, la construcción de la primera bici senda en altura de Latinoamérica, nuevas ciclovías y murales artísticos.

«En el Parque Las Heras claramente faltaba un nexo que se convirtiera en icónico, de esos que tienen las grandes ciudades. Hoy en Argentina se construyen trincheras y nosotros en Córdoba construimos puentes», cerró Llaryora.

El puente anunciado por el Gobierno Provincial conectará ambas márgenes del Río Suquía a la altura del Parque Las Heras-Elisa, un espacio que se encontraba abandonado y que la Municipalidad de Córdoba recupera con obras civiles, arquitectónicas y patrimoniales.

Nuevos senderos internos conectan hitos que se encuentran en proceso de recuperación: la Glorieta, inaugurada en 1913, la cual es intervenida manteniendo su estilo neoclásico; la ex casona de deporte; y una antigua fuente que será revitalizada.

En el parque se ejecutan gradas que integrarán el espacio verde con el cauce natural del río y escalinatas que funcionarán como mirador para apreciar el paisaje natural y urbano.

spot_img

Últimos artículos

Incendio en Apross Córdoba

Un voraz incendio afectó la sede de Apross en Córdoba: evacuaron vecinos y se...

Valiente anunció nuevo destacamento en Calchín Oeste

La Policía Rural tendrá una nueva base en Calchín Oeste para mejorar la seguridad...

Planeta K2-18b

El planeta K2-18b podría albergar vida microbiana, según el telescopio James Webb El planeta K2-18b,...

Eliminan recargo del 30% en videojuegos

El Gobierno eliminó el recargo del 30% en pagos en dólares para plataformas de...

Más temas

Incendio en Apross Córdoba

Un voraz incendio afectó la sede de Apross en Córdoba: evacuaron vecinos y se...

Valiente anunció nuevo destacamento en Calchín Oeste

La Policía Rural tendrá una nueva base en Calchín Oeste para mejorar la seguridad...

Planeta K2-18b

El planeta K2-18b podría albergar vida microbiana, según el telescopio James Webb El planeta K2-18b,...