Se trata de una iniciativa del Estado para sectores afines del software. ¿Cómo acceder al programa? ¿En qué consiste? Entérate…

El Ministerio de Economía dispuso la creación del plan Argentina Programa 4.0, como continuación del Argentina Programa. La medida se formalizó a través de la resolución 630/2022, publicada este lunes 26 en el Boletín Oficial, que también establece como autoridad de aplicación del programa a la Secretaría de Economía del Conocimiento.
El curso se creó con el objeto de formar 70.000 programadores a fines del 2023, “respetando una perspectiva federal y de género” y contribuyendo a “disminuir las desigualdades existentes”.
Dentro del objetivo del mismo, según lo expresa la resolución, consiste en «fortalecer las capacidades productivas de los cursantes para su incorporación en la industria del software y sectores afines mediante el dictado de cursos de formación en cooperación con universidades públicas nacionales, institutos de formación y empresas que brinden servicios educativos».
A través de Argentina Programa 4.0, se ofrecerán «las herramientas necesarias para llevar adelante las acciones de capacitación para todos los inscriptos, dentro de los plazos previstos en la normativa vigente, contando con sistemas de clases virtuales, asistencia y tiempo de conexión de los participantes», se indicó en la norma. Asimismo, el programa contará con la participación de «administración de relaciones capacitador – participantes – tutores, administración de evaluaciones, repositorio virtual de material y videos, interfaz accesible vía web y cualquier tipo de dispositivo con conectividad a internet, nivel de seguridad y confidencialidad, administrador de comunicaciones, mail y foros, entre otras».

También habrá capacitaciones presenciales, como los módulos de b-learning (aprendizaje semipresencial) o asincrónico.
Todas las personas mayores de 17 años que residan dentro del territorio argentino, pueden acceder a los cursos de formación del programa.
En dicho plan trabajan de manera conjunta los actores participantes, las universidades públicas nacionales y provinciales, industrias del sector, institutos de formación y gobiernos locales.
En los considerandos, se precisó que con Argentina Programa se logró la formación y certificación de 1.100 personas, ahora con Argentina Programa 4.0 se busca un mayor impulso apuntando a formar 70.000 personas hacia fines del 2023.
La demanda de programadores
En promedio, el sueldo de un programador ronda los $260.000, aunque puede superar los $400.000
Los que cursen la segunda etapa de Argentina Programa (denominada #YoProgramo), podrán acceder a una tarjeta de débito con $150.000 en Aportes No Reembolsables (ANR) para adquirir una computadora (dentro de los modelos disponibles en Tienda BNA).
Requisitos para la inscripción al programa
Ser residente argentino
Tener más de 17 años
Contar con acceso a Internet
Una computadora o un dispositivo móvil disponible
No tener empleo formal en relación de dependencia ni percibir ingresos mayores a dos salarios mínimos
Para acceder al bono de $150.000Se debe completar el formulario de inscripción mediante el sistema de Trámites a Distancia (TAD) disponible en tramitesadistancia.gob.ar. La Subsecretaría de la Economía del Conocimiento evaluará dicha solicitud.