InicioProvincialesDesde octubre, Epec suma otro 10% de aumento, por fuera de la...

Desde octubre, Epec suma otro 10% de aumento, por fuera de la quita de subsidios

Publicada el

spot_img

Es por el incremento del Valor Agregado de Distribución. Se suma a los aumentos para quienes pierden el subsidio por pertenecer al sector de altos ingresos o no haberse anotado en el registro.

Desde octubre, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), aumentará sus tarifas poco más del 10% tanto a usuarios residenciales como a comercios, además del incremento que deberán abonar los sectores de Altos Ingresos y quienes no se hayan anotado en el registro y pierden escalonadamente el subsidio nacional.

A través de la Resolución General 75, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep), aprobó “el incremento del Valor Agregado de Distribución calculado por la EPEC, acorde al efecto de la Fórmula de Adecuación Trimestral para el tercer trimestre de 2022, la rectificación de la Fórmula de Adecuación Trimestral y la implementación del Factor de Corrección correspondientes al segundo trimestre de 2022, este último en reemplazo del actualmente instrumentado, correspondiente al primer trimestre de 2022”. 

La normativa establece además que “el Cuadro Tarifario” elevado EPEC, “resultante del traslado a tarifas del incremento pleno del Valor Agregado de Distribución calculado para el trimestre bajo análisis, más el remanente no aplicado oportunamente respecto del primer y segundo trimestre de 2022”, comienza a regir desde el 1º de octubre de 2022.

Cabe recordar que tras la implementación de la segmentación de subsidios dispuesta por el Gobierno Nacional, tanto los sectores de Ingresos Altos y aquellos que no se hayan inscripto en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), comenzarán a tener aumento en las tarifas de manera paulatina, ya que desde este mes perderán el 20% del subsidio. 

La quita de subsidios está prevista de manera escalonada, por lo que la primera parte será en octubre, la segunda quita será del 40% el mes próximo y la tercera, del 40% restante, está prevista para diciembre, tras lo cual esos sectores comenzarán a pagar tarifa plana.

Según detalló EPEC, el 42% de sus más de 1 millón de clientes perderán el subsidio nacional de manera gradual de aquí hasta fin de año, mientras que ese porcentaje será del 62% entre los más de 450 mil usuarios del servicio que prestan cooperativas del interior provincial, que quedaron registrados como de Ingresos Altos o los que no se anotaron en el RASE, que son considerados como los primeros.

spot_img

Últimos artículos

Incendio en Apross Córdoba

Un voraz incendio afectó la sede de Apross en Córdoba: evacuaron vecinos y se...

Valiente anunció nuevo destacamento en Calchín Oeste

La Policía Rural tendrá una nueva base en Calchín Oeste para mejorar la seguridad...

Planeta K2-18b

El planeta K2-18b podría albergar vida microbiana, según el telescopio James Webb El planeta K2-18b,...

Eliminan recargo del 30% en videojuegos

El Gobierno eliminó el recargo del 30% en pagos en dólares para plataformas de...

Más temas

Incendio en Apross Córdoba

Un voraz incendio afectó la sede de Apross en Córdoba: evacuaron vecinos y se...

Valiente anunció nuevo destacamento en Calchín Oeste

La Policía Rural tendrá una nueva base en Calchín Oeste para mejorar la seguridad...

Planeta K2-18b

El planeta K2-18b podría albergar vida microbiana, según el telescopio James Webb El planeta K2-18b,...