InicioTecnologíaRobots voladores que recogen frutas, la innovación israelí que puede aliviar una...

Robots voladores que recogen frutas, la innovación israelí que puede aliviar una crisis global

Publicada el

spot_img

Los novedosos dispositivos de inteligencia artificial alivian la falta de mano de obra en la recolección de frutos

Debido a la crisis laboral que amenaza a los productores de frutas a nivel global, llegaron estos robots voladores para aliviar el sector. Se ciernen en el árbol, arrancan la fruta con un suave giro de sus brazos de succión y los ponen en un contenedor de recolección.

Tevel Aerobotics Technologies, una startup israelí, ha desarrollado los únicos robots voladores autónomos (FAR) del mundo que recogen frutas. Existen otras soluciones robóticas para la recolección de frutas, pero son grandes máquinas terrestres que no son tan ágiles, eficientes o rentables.

Estos aparatos se asientan en una plataforma para que nunca se queden sin batería, trabajan día y noche sin descanso. 

A demás se equipan con cámaras que evalúan el tamaño y el calor exactos de cada fruta: solo la recogen si está bien madura.

 “Encontrar recolectores de frutas es la mayor preocupación de todos los agricultores”, dice a NoCamels Yaniv Maor, fundador y director ejecutivo de la empresa. “Pregúntele a cualquier agricultor, en cualquier parte del mundo, y le dirán que no tienen la gente. El consumo de alimentos está aumentando, pero la disponibilidad de mano de obra está disminuyendo. Hay una brecha y esa brecha está creciendo”.

Maor estableció Tevel en 2017 para desarrollar el software, la IA y los algoritmos que alimentan a los recolectores robots. Enseñarles cómo recoger la fruta es una tarea compleja. “Tenemos que enseñarle al robot sobre cada fruta, sobre el follaje, las ramas, las hojas, cómo acceder a la fruta, cómo rotarla y desconectarla del árbol”, añade Maor.

Los robots ahora están desplegados en los Altos del Golán de Israel, recogiendo peras asiáticas, en Italia, donde juntan manzanas, melocotones y nectarinas, y en California, donde recolectan nectarinas y ciruelas. “Nos estamos mudando a España, el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Asia”, agrega Maor. “También estamos planeando ir a China y Japón. Cada año estamos planeando expandirnos a más y más geografías”.

spot_img

Últimos artículos

Almafuerte: megaobra de saneamiento cloacal

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, ejecuta...

Prunotto entregó $20 millones en Sebastián Elcano

La vicegobernadora cordobesa destacó el rol de los bomberos voluntarios al entregar fondos provinciales...

Belgrano igualó sin goles 

La "B" empató 0-0 con el "Matador", en un partido donde fue superior pero...

Aumentan los medicamentos 

El Colegio de Farmacéuticos reportó subas tras la devaluación del 14 de abril Se registró...

Más temas

Almafuerte: megaobra de saneamiento cloacal

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, ejecuta...

Prunotto entregó $20 millones en Sebastián Elcano

La vicegobernadora cordobesa destacó el rol de los bomberos voluntarios al entregar fondos provinciales...

Belgrano igualó sin goles 

La "B" empató 0-0 con el "Matador", en un partido donde fue superior pero...