Daniel Delbono, intendente de Pasco, se convirtió esta semana en el primero de los mandatarios de la región en recibir una consideración por parte de un fiscal, tras exponer sus intenciones y plantear la modificación de la ley que limita más de dos mandatos consecutivos

“Lo que nos responde el fiscal es cuestionando que hayamos planteado esto ahora, cuando la ley se aprobó a fines de 2016, pero la cuestión es que lo pedimos ahora porque nos afecta ahora”, dijo el intendente de Pasco, Daniel Delbono, sobre la notificación del Ministerio Público Fiscal que considera la presentación realizada como “formalmente inadmisible”.
“Lo que nos cuestiona es la forma, pero el juez todavía no resolvió, por lo que vamos a esperar, que sería la semana que viene. Ahí vamos a saber lo que piensa la Justicia”, explicó el mandatario.
Sostuvo que el planteo lo realizó en forma individual, entiende que “alguien tenía que poner la cara y ahora se abre un abanico enorme de posibilidades”. En ese marco, no descartó reunirse con intendentes de otros partidos para impulsar la modificación de los artículos 4 y 7 (sobre todo este último) de la Ley 10.406, en tanto, el primero de ellos modifica el artículo 39 de la Ley Orgánica Municipal 8.102.
Párrafo aparte, dijo que trabajan para “allanar el camino de una posible candidatura”, que “no es la intención hoy” (transita su cuarto mandato), aunque advirtió que se postulará dependiendo de quién se anote en esa contienda local.
Por otro lado, intendentes e intendentas radicales, justicialistas y vecinalistas del Departamento General San Martín y localidades aledañas confirmaron que en los próximos días se llevará a cabo una reunión, como la que se dio en el sur provincial, desde donde solicitarán a la Legislatura el tratamiento y modificación de la limitación.
Por un lado, un vocero radical hizo su lectura de los fallos y consideraciones que se conocen a la fecha. Sostuvo que “la Justicia va a ir cerrando las puertas, fallará en contra, pero eso será la demostración de que el ámbito donde se debe resolver es la Legislatura”.
“Hasta ahora, lo sabido es que el Gobierno provincial no tiene en agenda el tema, pero lo que buscan es que sea una decisión compartida, como fue la aprobación de la limitante. Lo que se pide ahora es que se compute como primer mandato el iniciado en 2019, este, y no el anterior, porque no se puede legislar hacia atrás. Que se respete eso, porque la ley se aprobó a fines de 2016”, deslizaron.
Varios de los consultados coincidieron en que “la Justicia no es el camino, tiene que haber un acuerdo en la Legislatura” y que “es necesario remediar ese error”, por lo que “no se pide cambiar la ley, sino modificar ese artículo”.
“No nos visiten”
La frase, un tanto hostil, pertenece a intendentes de diversos partidos que se han comunicado con sus legisladores y les advirtieron que no serían recibidos en esos municipios.
“Nos apuntan como si fuéramos los barones del Conurbano (Buenos Aires), pero somos municipios chicos”, aclaran. Los jefes comunales reconocen que se trata de poco caudal de votos el que mueven, pero todos suman y en un momento son parte de la disputa.
El legislador provincial Oscar González dijo, semanas atrás, desde Traslasierra, que “el tema re-reelección es un tema terminado”, y ayer confirmaron desde el entorno del vicegobernador Manuel Calvo que “no está en agenda del Gobierno provincial”, apelando a la postura del gobernador Juan Schiaretti.
Hay mandatarios del departamento menos interesados en el tema y que consideran que las autoridades de la Provincia no cambiarán su postura, sostienen que los legisladores no se dejarán presionar por los intendentes, por línea que baja directamente desde Gobernación.
Precisamente, desde el Ejecutivo confirmaron: “No está en agenda”. Eso indica que no bajarán la posibilidad de su tratamiento en la Unicameral.