El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presidió en el Centro Cívico del Bicentenario, el acto mediante el cual se reconoció a los 99 nuevos organismos oficiales que este año suscribieron el Acuerdo Colaborativo como capacitadores y emisores del Carnet de Manipulador de Alimentos

De estos entes, 95 son comunas y municipios provinciales (que con los ya existentes llegan a 215) y cuatro son entidades privadas (que se suman a las anteriores haciendo un total de 11), lo que totaliza 226 organismos emisores en la provincia resultado del trabajo conjunto de descentralización a través de Acuerdos de Colaboración con la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia.
Con la finalidad de facilitarle a las industrias la adecuación a la normativa alimentaria vigente, y capacitar a las y los cordobeses, tanto del sector comercial como informal, en “Manipulación Segura de Alimentos” para trabajar en la prevención y disminuir las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos –ETA-.
Estuvieron también presentes, el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián María López; el secretario de Industria, Fernando Sibilla; el secretario de Gobierno, Ángel Belivaqua; el director General de Control de la Industria Alimenticia, Germán Tenedini; Intendentes, Jefes Comunales, Legisladores y empresarios.
Al hacer uso de la palabra, Accastello expresó: “Estamos muy comprometidos para que las temáticas y las políticas públicas en relación a los alimentos sean política de Estado por la decisión que tiene el gobernador Schiaretti de que la producción y el empleo sean los ejes centrales de todas nuestras acciones, el desarrollo territorial y el desarrollo humano”, y para lograr el desarrollo territorial hay que llegar primero con la infraestructura y los servicios, fortaleciendo a cada uno de los pueblos de la provincia.
Luego, el ministro señaló que a la fecha Córdoba ha emitido 52.000 Carnets de Manipulador de Alimentos, mientras que en el resto del país se llevan entregados 117.000 Carnets, “por eso queremos reconocer la tarea que están llevando adelante los gobiernos locales, que están en la iniciativa de los nuevos retos que tiene la humanidad y a la acción de descentralización que llevamos adelante”.
Finalmente, Accastello indicó que la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia es reconocida a nivel nacional como el área de alimentos más importante de Argentina.
En tanto, el ministro de Gobierno y Seguridad manifestó: “Córdoba es una de las provincias que cuenta con mayor autonomía municipal, esa autonomía ha hecho que lo intendentes y jefes comunales hayan ido adquiriendo responsabilidades, y de hecho una de las características que tienen los Intendentes es no sacarle el cuerpo a las responsabilidades”.
“Y en la temática que hoy nos convoca se puede ver que a la par de la voluntad de descentralización que lleva adelante el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Industria, se ve también la capacidad de los municipios de animarse a potenciar la producción y seguridad alimentaria”, concluyó López.
95 comunas y municipios: organismos oficiales
San Agustín, La Cumbrecita, Villa del Dique, Villa Rumipal, Río Ceballos, Salsipuedes, Las Playas, Media Naranja, San Marcos Sierras, Vila de Soto, Jovita, Villa Huidobro, Villa Valeria, Deán Funes, Quilino, La Carlota, Ucacha, Arias, Cruz Alta, Isla Verde, Los Surgentes, Monte Buey, San Marcos Sierras, Las Palmas, Salsacate, San Jerónimo, Tala Cañada, Villa de Pocho, La Cesira, San Joaquín, Serrano, Capilla del Monte, Charbonier, Cuesta Blanca, Huerta Grande, Los Cocos, Santa María de Punilla, Tala Huasi, Villa Carlos Paz, Villa Parque Síquiman, Villa Santa Cruz del Lago, Alcira Gigena, Bulnes, Coronel Moldes, Las Acequias, La Cautiva, Las Vertientes, Santa Catalina (Holmberg), La Puerta, La Quinta, Las Saladas, Obispo Trejo, Plaza de Mercedes, Villa Fontana, Villa Santa Rosa, Eufrasio Loza, Villa de María, Calchín Oeste, Capilla del Carmen, Los Chañaritos, Luque, Matorrales, Pozo del Molle, Las Rabonas, San Vicente, Villa Sarmiento, La Población, Luyaba, San José, Villa Las Rosas, Brinkmann, Colona Vignaud, El Fortín, La Francia, La Paquita, Quebracho Herrado, Seeber, Lozada, Monte Ralo, Potrero de Garay, Toledo, Villa Parque Santa Ana, Caminiaga, Chuña Huasi, General Fotheringham, Pampayasta Norte, Villa Ascasubi, San José de la Dormida, Villa Tulumba, Ana Zumarán, Idiazábal, Justiniano Posse, Pueblo Italiano, Wenceslao Escalante.
Entidades privadas: organismos oficiales
Cámara de Supermercados, Cámara del Maní, Universidad Católica de Córdoba y AERCA.