InicioDeportesJuegos Evita: en la tabla general, Córdoba hizo historia y se consagró...

Juegos Evita: en la tabla general, Córdoba hizo historia y se consagró segunda

Publicada el

spot_img

La Provincia finalizó en segundo lugar en el medallero de deporte convencional y tercero en deporte adaptado, con una delegación de 900 deportistas.

La Provincia finalizó en el segundo lugar en el medallero de deporte convencional y tercer en deporte adaptado. Había viajado con una delegación de 900 personas, siendo la más numerosa de todas las ediciones.

La realización de los Juegos Nacionales Evita, tuvo lugar en Mar del Plata. Como es habitual, los clasificados a esta instancia fueron aquellos que participaron durante el año de cada una de las instancias del programa provincial “Córdoba Juega”.

El medallero de Córdoba de deporte convencional obtuvo 30 medallas de oro, 11 de plata y 14 bronces. En tanto, que en el deporte adaptado consiguió 30 preseas doradas, 11 plateadas y 20 de bronce.

“Estamos muy felices de ver cómo nuestros deportistas disfrutaron los Juegos Evita. Más allá de los resultados deportivos, que fueron muy buenos, rescato esa enorme experiencia de vida que tuvieron; es algo inolvidable”, manifestó el Presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana.

En lo deportivo, el conjunto provincial hizo historia, ya que logró por primera vez el segundo puesto en la tabla general.

Ignacio Barani, jefe de Deporte Social de la Agencia Córdoba Deportes, indicó el importante trabajo que llevó adelante el equipo de profesionales de la Agencia durante el año: “Somos más de 900 personas, desde deportistas, jefe de delegación y todo el equipo que trabaja pata que esto se lleve a cabo. Este es el broche de oro para el trabajo realizado durante el año”.

Para estos juegos se agregaron 12 nuevos deportes, sumando un total de 55 disciplinas (43 convencionales y 12 adaptadas): futsal, Handball playa, patín carrera, escalada, skate, tenis y tiro con arco en la rama convencional; y fútbol, bádminton, tenis, Powerlifting y taekwondo en su modalidad de deporte adaptado. También debutaron en la versión mixta, pelota paleta y fútbol, junto al rugby femenino.

“Este año hubo disciplinas nuevas, ya que se pasó de siente a doce. En sintonía con eso, trajimos a más deportistas que se sumaron, aunque lo importante es que aprendan a competir, no contra el otro, sino con el otro, es decir, que entiendan que necesito de la otra persona para jugar, para crecer, para medirse a uno mismo y para saber que no estás solo”, dijo Diego Brazzale, director de Proyectos Especiales Deportivos de la Agencia Córdoba Deportes, sobre el deporte adaptado.

Lo más destacado:

En Karate, la Provincia acumuló por primera vez un total de 6 medallas (4 oro, 1 plata y 1 bronce) y pudo levantar la copa en la rama femenina de la disciplina, mientras que los varones quedaron con el segundo puesto.

En lucha, una de las revelaciones fue Jano Giménez quien con 12 años (y su debut en los juegos) cosechó medalla de oro en su categoría y terminó invicto. Las cosas también fueron bien para el conjunto de Judo, que consiguió un total de 8 medallas de oro, 1 plata y 2 de bronca, una de las mayores sumatorias de medallas del certamen.

En deportes en conjunto, el equipo de básquet 5 salió campeón invicto.

Los equipos de Handball también escalaron a lo más alto, tanto las chicas sub 16 del Club Comercio de Villa Dolores, como el conjunto masculino de Belgrano. Por su parte, las sub 14 lograron la medalla de bronce.

En básquet 3×3, el subcampeonato fue para el equipo del instituto Dr. Alexis Carrel de Río Tercero.

Otra medalla de plata fue para los chicos sub 16 del Lasalle Hockey Club de la ciudad de Córdoba.

También se pueden destacar algunas representaciones que revolucionaron sus pueblos, tal es el caso del baigorrense Alexis Ledesma, que participó en natación adaptada, y del atleta más joven de la delegación, Nicolás Galván de Unquillo.

spot_img

Últimos artículos

En Seeber Llaryora entregó viviendas y anunció aportes para infraestructura

El gobernador Martín Llaryora visitó la localidad de Seeber, donde entregó nueve viviendas Semilla...

1° Encuentro Regional de Jóvenes Consejeros 

Jóvenes de Carrilobo, Las Junturas, Calchín y Villa del Rosario debatieron sobre nocturnidad, medio...

Reconocimiento a Betina Soriano, futbolista de la Selección Argentina y Belgrano

La Legislatura homenajeó a Betina Soriano y referentes del fútbol femenino en el Día...

La economía argentina manejada por el Banco JP Morgan

El endeudamiento externo ilegítimo en Argentina, especialmente, desde 1976 en adelante, estuvo acompañado con...

Más temas

En Seeber Llaryora entregó viviendas y anunció aportes para infraestructura

El gobernador Martín Llaryora visitó la localidad de Seeber, donde entregó nueve viviendas Semilla...

1° Encuentro Regional de Jóvenes Consejeros 

Jóvenes de Carrilobo, Las Junturas, Calchín y Villa del Rosario debatieron sobre nocturnidad, medio...

Reconocimiento a Betina Soriano, futbolista de la Selección Argentina y Belgrano

La Legislatura homenajeó a Betina Soriano y referentes del fútbol femenino en el Día...