InicioMundoNacieron mellizos de los embriones congelados más antiguos del mundo

Nacieron mellizos de los embriones congelados más antiguos del mundo

Publicada el

spot_img

Una pareja dio la bienvenida a dos bebés de embriones criopreservados hace treinta años.

Nacieron en Estados Unidos mellizos de embriones congelados hace treinta años. El nacimiento representó un nuevo récord, considerando que se trata de los embriones criopreservados más antiguos que hayan dado como resultado un nacimiento vivo de los que se tenga registro.

Los bebés se llaman Lydia y Timothy Ridgeway, y nacieron el pasado 31 de octubre en el seno de una familia oriunda de la ciudad de Portland, en el estado de Oregon. Sin embargo, su gestación ocurrió mucho antes, el 22 de abril de 1992, luego de que una pareja casada anónima los congelara a través de fertilización in vitro.

Según el Centro Nacional de Donación de Embriones, la institución dependiente del gobierno estadounidense, con este nacimiento se rompió el récord de Molly Gibson, nacida en 2020 de un embrión que había estado congelado durante casi 27 años.  

Récord histórico

Si bien los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de ese país continúan investigando tasas de éxito de la implantación de estos embriones, no existe evidencia de que haya habido un embrión congelado más antiguo que el de los mellizos Ridgeway. 

El viaje en el tiempo de los embriones

Los embriones fueron creados para una pareja casada anónima mediante fertilización in vitro y congelados el 22 de abril de 1992. 

El padre biológico tenía poco más de 50 años y creó el embrión junto con una donante de óvulos de 34 años. Desde entonces, durante treinta años los embriones fueron criopreservados en una suspensión de nitrógeno líquido a casi 200 grados bajo cero. 

Según trascendió, la pareja decidió no gestar a los embriones por lo que los donaron al Centro Nacional de Donación de Embriones en la ciudad de Knoxville, en Tennesse. 

Luego de que dos personas se someten a la fertilización asistida para procrear, pueden crear embriones de manera exitosa que pueden criopreservarse para su uso futuro, pero también donarse a centros de investigación científica relativos la medicina reproductiva, o incluso ser cedidos a personas que deseen tener hijos. 

spot_img

Últimos artículos

Atacaron al periodista Roberto Navarro

El periodista Roberto Navarro sufrió un ataque por la espalda mientras caminaba en el...

Llaryora participó del 172° aniversario de Villa Dolores

El gobernador Martín Llaryora participó del desfile Cívico – Militar con motivo del 172°...

Prunotto acompañó una obra en Villa Dolores

Myrian Prunotto encabezó el inicio del Parque Solar en Villa Dolores, destacando su impacto...

Instituto perdió ante Rosario Central

Instituto alarga su mala racha como visitante tras caer frente a Rosario Central por...

Más temas

Atacaron al periodista Roberto Navarro

El periodista Roberto Navarro sufrió un ataque por la espalda mientras caminaba en el...

Llaryora participó del 172° aniversario de Villa Dolores

El gobernador Martín Llaryora participó del desfile Cívico – Militar con motivo del 172°...

Prunotto acompañó una obra en Villa Dolores

Myrian Prunotto encabezó el inicio del Parque Solar en Villa Dolores, destacando su impacto...