InicioMundoWashington Post despidió periodistas por información inexacta

Washington Post despidió periodistas por información inexacta

Publicada el

spot_img

Las autoridades del diario estadounidense The Washington Post decidieron prescindir de varios de sus periodistas, tras la polémica generada en torno a un artículo publicado sobre la Selección Argentina y la ausencia de futbolistas afrodescendientes

El diario omitió, por ejemplo, la presencia Héctor Baley, arquero suplente del plantel campeón del Mundial 78 y que también fue parte de los convocados a España 82.

La novedad fue confirmada por Fred Ryan, uno de los editores, quien confió además que el periódico perdió más de medio millón de seguidores en sus redes sociales en los últimos meses.

De acuerdo a lo expresado por Ryan, los recortes serían de un solo dígito, y agregó que la compañía terminaría sus planes de despidos en las próximas semanas.

Asimismo, el editor se negó a responder preguntas y afirmó: «No vamos a convertir el ayuntamiento en una sesión de quejas, lo siento, gracias».

Por su parte, el sindicato de trabajadores del periódico criticó el anuncio sin ceremonias de despidos ni responder preguntas del equipo: «Este comportamiento es inaceptable de cualquier líder, pero especialmente del líder de una organización de noticias cuyos valores fundamentales incluyen la transparencia y la responsabilidad».

El diario, fundado en 1877, quedó envuelto en una polémica mundial la semana anterior por el artículo publicado sobre la ausencia de jugadores afrodescendientes en la Selección Argentina.

La nota, firmada por Erika Denise Edwards, una profesora asociada de la universidad texana de El Paso, decía que «Argentina es mucho más diversa de lo que mucha gente cree, pero el mito de que es una nación blanca ha persistido».

En ese sentido, Edwards sostuvo que «es inexacta la idea de Argentina como nación blanca», ya que hay «una historia más larga de borrado de los negros en el corazón de la autodefinición del país».

Además, en el artículo se menciona que los afrodescendientes en la Argentina representan el uno por ciento de la población, cuando en realidad la cifra real es de 0,4 por ciento, según los datos del censo de 2010. Este detalle motivó la publicación de una aclaración del periódico, que finalmente incluyó los datos correctos.

spot_img

Últimos artículos

Robo en la Terminal de Ómnibus: saquearon locales

Los ladrones se llevaron varios paquetes cerrados con encomiendas y demás elementos Un importante robo...

Ciberpatrullaje: debate 

Beatriz Busaniche advirtió que esta forma de monitoreo digital sin control judicial amenaza derechos...

Premios Gardel: CA7RIEL y Paco Amoroso arrasaron

La dupla fue la gran ganadora de la noche en el Teatro Coliseo. Lali,...

La Corte Suprema dejó firme la condena contra Lautaro Teruel

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó el recurso de queja presentado...

Más temas

Robo en la Terminal de Ómnibus: saquearon locales

Los ladrones se llevaron varios paquetes cerrados con encomiendas y demás elementos Un importante robo...

Ciberpatrullaje: debate 

Beatriz Busaniche advirtió que esta forma de monitoreo digital sin control judicial amenaza derechos...

Premios Gardel: CA7RIEL y Paco Amoroso arrasaron

La dupla fue la gran ganadora de la noche en el Teatro Coliseo. Lali,...