El ministro de Economía Sergio Massa junto con el secretario de Comercio, Matías Tombolini acordaron el 15 de diciembre con las cámaras del sector farmacéutico un tope en los aumentos desde diciembre hasta el 31 de marzo para los medicamentos.

El precio de los medicamentos sólo podrá aumentar hasta un 3,8% mensual. De la misma forma, el convenio incluirá una cláusula gatillo por la cual, en caso de que la inflación supere el 5%, al mes siguiente las empresas podrán aplicar un aumento hasta un punto por debajo de la medición del Indec. Forman parte de dicho entendimiento con el sector los medicamentos de venta bajo receta y quedan excluidos los de venta libre.
“Estamos convencidos de que nosotros tenemos la responsabilidad de ordenar macroeconómicamente la Argentina. En el mientras tanto tenemos la tarea de construir juntos un sendero a la baja de los precios que le de tranquilidad a la gente y que nos permita recuperar el ingreso”, indicó el Ministro de Economía.
“Este acuerdo es muy importante porque es una señal que construye previsibilidad para las empresas, pero por sobre todas las cosas, para quien compra los remedios todos los meses”, destacó Tombolini.
De esta manera, Sergio Massa, mencionó “continúa con la implementación de herramientas para poner orden en los precios y llevar previsibilidad y alivio a los argentinos y argentinas. En este caso, también se busca asegurar el acceso a algo tan fundamental como son los medicamentos”.
Participaron del encuentro, por la Secretaría de Comercio, el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, y la subsecretaria de Políticas para el Mercado Interno, Anastasia Daicich; mientras que por el Ministerio de Salud estuvo presente la subsecretaria de Medicamentos, Natalia Grinblat.
También estuvieron presentes, el presidente de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), Eduardo Macchiavello, y el apoderado de esa organización, Claudio Riganti.
Por la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos Cooperala, estuvieron su presidente, Marcelo Burstein; el gerente, Juan José Marconi; el secretario, Jorge Besser; el vocal Fernando Casais; y el revisor de Cuentas Mario Weintraub.
En tanto, por la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), participaron el presidente, Gastón Domínguez Caetano; el director Ejecutivo, Carlos Escobar Herrán; y la directora de Asuntos Externos, Daniela Raposo.
También participaron Carlos Soto (Federación Argentina de Cámaras de Farmacias), Carlos Aranguren (Confederación Farmacéutica Argentina), Damián Sudano (Federación Farmacéutica), y Federico Fischer (Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas).