InicioEconomíaArgentina tiene 3,2 millones de desocupados 

Argentina tiene 3,2 millones de desocupados 

Publicada el

spot_img

La desocupación fue del 7,1% en el tercer trimestre y disminuyó un punto con respecto al mismo período del 2021

El último reporte del INDEC reveló que hay 3,2 millones de desocupados y 5 millones con empleos precarios en la Argentina. La desocupación fue del 7,1% en el tercer trimestre y disminuyó un punto con respecto al mismo período del 2021.

El tercer trimestre del año anterior, el desempleo había sido de 8,2% de la Población Económicamente Activa (PEA), y en el segundo de este año el registro fue de 6,9%. La subocupación se ubicó en el 11% y disminuyó un 1,2% respecto de la medición del 12,2% del tercer trimestre del año anterior, mientras que los otros ocupados demandantes y los no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,2% de la PEA.

La tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de la población, alcanzó el 47,6%, un punto por encima de la medición del año anterior.

El indicador de empleo que releva la proporción de personas ocupadas con relación a la población total se ubicó en 44,2%, mejorando en un 2,7% el registro del año anterior, lo que significó la creación de más de 500 mil puestos de trabajo formales en los últimos doce meses.

Según el INDEC, la cantidad de desocupados en los 31 aglomerados relevados llega a 989.000 personas, lo que significó una baja de alrededor de 150.000 respecto de los 1.130.000 de la medición de un año atrás.

Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron las del Gran Buenos Aires, con 8,2%, y la Pampeana, con 6,8%, mientras que la de menor registro fue la del Noreste, con 3,8%. El registro de desempleo en la región Noroeste fue de 5,9%, mientras que en Cuyo llegó 4,7% y en la Patagonia, al 4,2%. Por distrito, los partidos del Conurbano bonaerense registraron el mayor nivel de desempleo, con un 9,1, mientras que el área metropolitana se completa con un 4,7% en Capital Federal.

Entre los conglomerados con mayor desocupación, figuraron los de Bahía Blanca, con 9%; Santa Fe, 8,6%; Santa Rosa, 8,4%; Río Gallegos, 7,9%; Salta, 7,4%; Catamarca, 7,3%; Córdoba, 7,2%; San Nicolás-Villa Constitución, 7,1%; Mar del Plata, 7%; Mendoza, 6%; La Plata, 6%; y Río Cuarto, con un 5,7%, entre otros.

spot_img

Últimos artículos

Cometa interestelar se acercará a la Tierra 

Astrónomos siguen con atención el paso del cometa 3I/ATLAS, que ofrecerá un espectáculo único...

Investigadores del CONICET desarrollan cervezas con beneficios para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia...

Derrumbe en mina ilegal en Colombia

Un derrumbe en una explotación aurífera clandestina de Santander de Quilichao mantiene en vilo...

La Defensoría del Pueblo acerca sus servicios a la capital y al interior

Tras un operativo en barrio San Vicente, el organismo dictará talleres sobre género, prevención...

Más temas

Cometa interestelar se acercará a la Tierra 

Astrónomos siguen con atención el paso del cometa 3I/ATLAS, que ofrecerá un espectáculo único...

Investigadores del CONICET desarrollan cervezas con beneficios para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia...

Derrumbe en mina ilegal en Colombia

Un derrumbe en una explotación aurífera clandestina de Santander de Quilichao mantiene en vilo...