InicioEconomíaEconomía investigará si se filtró información en la recompra de bonos

Economía investigará si se filtró información en la recompra de bonos

Publicada el

spot_img
El ministro de Economía, Sergio Massa, le ordenó a la Comision Nacional de Valores (CNV, el ente regulador del mercado) que investigue si el anuncio de la recompra de USD 1.000 millones en deuda soberana se filtró antes de ser oficializado y permitió así que inversores se beneficiaran operando con información privilegiada 

 El funcionario nacional instruyó a Sebastián Negri, titular de la CNV, a iniciar investigaciones para determinar la posible filtración de información sensible, la existencia de maniobras especulativas con bonos soberanos y la identificación de los posibles beneficiarios.

La orden del titular de Hacienda a su subordinado le indica también presentarse en una causa que se inició en el Juzgado Federal N° 6 de la Ciudad Autónoma y que lleva la carátula “SAMCHEZ KLABERMATTEN ALEJANDRO s/ Averiguación de delito” que investiga esas supuestas maniobras especulativas. Massa pide a Negri ponerse a disposición del tribunal y aportar la lista de personas y empresas que adquirieron bonos cuyos precios se vieron influidos por el anuncio de la recompra en los días previos.

“Esta intervención otorgará claridad a la cuestión planteada, toda vez que la decisión del gobierno en la recompra fue en protección de aquellos que de modo especulativo pretendieron desvalorizar nuestra moneda nacional y el valor de nuestra deuda soberana”, reza la carta enviada por el Ministerio de Economía.

El miércoles pasado, una hora antes de la apertura del mercado local, Massa anunció que el Banco Central recompraría más de USD 1.000 millones en bonos soberanos en dólares, por cuenta y orden del Tesoro Nacional.

En el anuncio, el Ministro explicó la iniciativa como un esfuerzo dirigido a bajar el riesgo país y mejorar el perfil de deuda con el objetivo de facilitar el acceso a financiamiento de las empresas privadas locales y el Estado Nacional.

La decisión oficial, que también tiende a mantener a raya a tipos de cambio paralelos como el dólar contado con liquidación y el dólar MEP en días de presión alcista para la brecha cambiaria, implica inyectar millones de dólares en demanda por los bonos soberanos en moneda extranjera, lo que empuja hacia arriba el precio. Pocos minutos después del anuncio, algunos de los bonos involucrados llegaron a subir 11% en dólares. Los títulos recortaron parte de esas ganancias antes del cierre de esa misma rueda, para después alternar alzas y bajas en las ruedas siguientes.

Cualquier operador que hubiera estado al tanto del anuncio antes de su concreción podría, en principio, haber conseguido importantes ganancias. Una recompra relativamente importante como la que fue lanzada tendría un impacto muy previsible en los precios de los bonos y alcanzaba con hacerse de esos papeles en los días u horas previas para vender durante la euforia posterior para, hipotéticamente, conseguir rendimientos de hasta el 11% en dólares. Por eso Massa motoriza esta investigación.

spot_img

Últimos artículos

Talleres no levanta cabeza en la Libertadores.

Talleres en Copa Libertadores: volvió a perder, esta vez ante Alianza Lima, y complica...

Myrian Prunotto en Nono

Myrian Prunotto encabezó la inauguración del playón polideportivo en Nono y entregó créditos a...

Campeonato de Karting Centro Norte en Arroyito

El Campeonato Centro Norte de karting comenzó con una jornada vibrante en el circuito...

Moretti acusado de coimas en San Lorenzo

Un video compromete a Moretti, presidente de San Lorenzo, por presunto cobro ilegal Un video...

Más temas

Talleres no levanta cabeza en la Libertadores.

Talleres en Copa Libertadores: volvió a perder, esta vez ante Alianza Lima, y complica...

Myrian Prunotto en Nono

Myrian Prunotto encabezó la inauguración del playón polideportivo en Nono y entregó créditos a...

Campeonato de Karting Centro Norte en Arroyito

El Campeonato Centro Norte de karting comenzó con una jornada vibrante en el circuito...