InicioTecnologíaEl punto débil de ChatGPT

El punto débil de ChatGPT

Publicada el

spot_img

Aunque la Inteligencia artificial es excelente respondiendo preguntas, es incapaz de abordar cuestiones relacionadas con el campo de la lógica

De acuerdo a investigaciones realizadas que intentan descifrar si la inteligencia artificial (IA) es capaz de suplantar a una persona, se encontró un punto débil al ChatGPT.

Tomando siete pruebas, se puede llegar a la conclusión común que explica por qué algunas inteligencias artificiales no consiguen suplantar a humanos: son incapaces de razonar o usar la lógica.

En un experimento reciente, Aaron Batilo invirtió 100 dólares para exprimir al máximo a la IA, poniendo a prueba la habilidad de ChatGPT a través de casi 50.000 preguntas estilo trivia. A través de preguntas que ofrecían hasta cuatro respuestas, pudiendo optar por una sola solución.

El propio Batilo compartió en su página web, que aunque la tecnología se defiende bien ante preguntas que requieren documentación y conocimientos, no cuenta con un ratio de aciertos elevado en otras que necesitan visión espacial o lógica.

El experimento

Para su experimento, Batilo utilizó una batería de 49.717 preguntas extraídas de OpenTriviaQA, una plataforma con recursos para investigar las inteligencias artificiales. 

El investigador concluyó que el ratio de aciertos en temas como geografía (77%) o humanidades (75%) es muy alto, una situación que choca contra el conocimiento de la IA en otros aspectos más amplios como los videojuegos (51%) o la lógica (50%). 

Batilo no descarta, además, que es posible que haya acertado alguna que otra pregunta gracias a la suerte a la hora de responder, una característica muy ligada a los humanos.

La conclusión de este estudio es que las IA son capaces de acertar 2 de cada 3 preguntas gracias al ratio de acierto de 67%. 

En campos que requieren documentación histórica y mucho estudio, las inteligencias artificiales rinden mejor ya que internet está plagado de datos e información; por el contrario, cuando es necesario usar la lógica, la razón o una visión especial, el ratio de acierto de las IA baja hasta un 50%. 

Pese a ello, Batilo considera que el conocimiento y las capacidades de estas tecnologías aumentará en los próximos años, razón por la que cada vez acertarán más preguntas.

spot_img

Últimos artículos

Ataque a un joven de 17 años en Alta Gracia

Un adolescente de 17 años permanece internado tras ser víctima de una violenta golpiza...

Legislatura impulsa el uso de Biocombustibles

La Legislatura avanza en la transición hacia biocombustibles en Córdoba con acciones concretas. La vicegobernadora...

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo

 Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5% interanual -a precios constantes Sin embargo, esta mejora...

Accidente en Panamericana: hay cinco fallecidos

El accidente en la Panamericana dejó cinco víctimas fatales de entre 18 y 22...

Más temas

Ataque a un joven de 17 años en Alta Gracia

Un adolescente de 17 años permanece internado tras ser víctima de una violenta golpiza...

Legislatura impulsa el uso de Biocombustibles

La Legislatura avanza en la transición hacia biocombustibles en Córdoba con acciones concretas. La vicegobernadora...

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo

 Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5% interanual -a precios constantes Sin embargo, esta mejora...