InicioMundoLo que dejó la Cumbre de la Celac

Lo que dejó la Cumbre de la Celac

Publicada el

spot_img

La cumbre finalizó con un claro compromiso de impulsar la integración de América latina y el Caribe. Proponen crear un espacio de libre comercio. Duro contrapunto con Lacalle Pou por los vínculos con Venezuela, Nicaragua y Cuba

El 24 de enero se llevó a cabo la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

La meta central que se fijaron los jefes de Estado y de Gobierno fue “Promover la unidad en la diversidad”.

“Afirmamos el compromiso de los miembros de la Celac para avanzar con determinación en el proceso de integración, promoviendo la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de nuestros pueblos”, dice el texto de la Declaración de Buenos Aires.

Por primera vez estuvieron presentes representantes de los 33 países de la región y la vuelta de Brasil, con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Se trató, así, de un relanzamiento del organismo que pretende ser el contrapeso regional de la Organización de Estados Americanos (OEA), que encabeza el uruguayo Luis Almagro, más afín a las directrices de Estados Unidos.

“Ahora estamos con una Celac completa, con Brasil, y la oportunidad de unir a la región es un imperativo”, afirmó el presidente Alberto Fernández en la apertura de la cumbre.

Lula destacó a su vez la decisión de regresar al mundo después del aislamiento de Brasil que impulsó su antecesor Jair Bolsonaro, que hace tres años decidió sacar al país del organismo. 

La declaración firmada por los líderes de la Celac señaló el “firme compromiso con la preservación de los valores democráticos y con la vigencia plena e irrestricta de las instituciones y del Estado de Derecho en la región”; a la vez que expresó el “compromiso con la democracia, la promoción, protección y respeto de los Derechos Humanos”. 

La crisis peruana, con una ola de protestas que sacuden al país desde diciembre, también estuvo como fondo del documento, que incluyó un reclamo explícito a la Asamblea General de las ONU para poner fin al bloqueo contra Cuba.

El presidente uruguayo criticó empero la “visión hemipléjica” del documento, propuso la creación de una zona de libre comercio entre los países que integran la Celac e instó a sus miembros a pasar a la “acción”.
Pese a estar alejado ideológicamente, el colombiano Gustavo Petro respaldó a su colega uruguayo en el objetivo de que la integración, “Creo que la Celac, hoy, deberíamos considerarla como el verdadero espacio de integración latinoamericana”, defendió Petro.

spot_img

Últimos artículos

Del Potro regresa a las canchas

El tandilense Juan Martín Del Potro, que fue número tres del escalafón mundial y...

Movimientos sociales organizan marcha para el 7 de agosto

Los movimientos sociales vinculados al peronismo y agrupados en La Unión Trabajadores de la...

Una pareja murió calcinada al volcar con su auto

Un trágico siniestro vial tuvo lugar este lunes poco después del mediodía en el...

«Locomotora» Oliveras sufrió un ACV

Alejandra "Locomotora" Oliveras sufrió un ACV y está internada en el Hospital José María...

Más temas

Del Potro regresa a las canchas

El tandilense Juan Martín Del Potro, que fue número tres del escalafón mundial y...

Movimientos sociales organizan marcha para el 7 de agosto

Los movimientos sociales vinculados al peronismo y agrupados en La Unión Trabajadores de la...

Una pareja murió calcinada al volcar con su auto

Un trágico siniestro vial tuvo lugar este lunes poco después del mediodía en el...