InicioMundoCómo y dónde ver el cometa verde

Cómo y dónde ver el cometa verde

Publicada el

spot_img

Un cometa verde que pasa por la Tierra una vez cada 50.000 años podrá observarse a partir de hoy para deleite de los aficionados a la astronomía y los curiosos que quieren ser testigos de un hecho que no pasa en 50 siglos

 Se trata del cometa verde o comenta C/2022 E3 (ZTF), nombre que los astrónomos dieron a esta bola de nieve espacial después de que el telescopio Zwicky Transient Facility lo descubriera en marzo del año pasado.

 “El llamado cometa verde está llegando a su momento de mayor aproximación al planeta Tierra y es inminente que se lo pueda observar a simple vista. Este astro tarda 50 mil años en completar una órbita completa alrededor del Sol”, explicó la astrofísica e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), Beatriz García.

 La experta aclaró que este fenómeno espacial se lo podrá observar desde hoy en el hemisferio Norte. Pero para verlo en el hemisferio Sur habrá que esperar a la noche del 4 de febrero después de su perigeo que es el 2 de febrero, es decir su máxima aproximación a la Tierra. “Hay que observarlo hacia el norte en la constelación de Auriga durante la noche. Sin embargo, la Luna creciente puede interferir con su observación”, indicó la investigadora, que agregó que el paso del cometa no tiene “ningún efecto sobre la Tierra ni sobre el Sistema Solar” y precisó que “son objetos pequeños e interesantes que llaman la atención si se pueden observar a simple vista”.

 Según destaca la NASA, si el cometa continúa con su huella actual de brillo, podrá observarse con la ayuda de binoculares y a simple vista para el ojo humano en cielos con ausencia de contaminación lumínica. Aquellas personas que vivan en el norte del planeta tendrán mejores posibilidades de verlo, mientras que en el hemisferio sur se podrá detectarlo entre el 2 y 4 de febrero.

 En definitiva, la aproximación más cercana a la Tierra ocurrirá este jueves 2 de febrero, y podrá observarse a simple vista en horas de la noche desde el hemisferio Norte. Los especialistas recomiendan ver el cometa con binoculares y en un lugar bien despejado, en lo posible sin contaminación lumínica y hacia el punto cardinal norte. “La brillantez de los cometas es notoriamente impredecible, pero para el 1 de febrero el C/2022 E3 (ZTF) pudiera ser visto con el ojo desnudo en la oscuridad de los cielos de la noche”, indican desde la NASA.

 La particularidad de este fenómeno es su color y el hecho de que se trata de un cometa de los de períodos largos, que son aquellos que tardan más de 200 años en orbitar el sol.

spot_img

Últimos artículos

Valiente anunció nuevo destacamento en Calchín Oeste

La Policía Rural tendrá una nueva base en Calchín Oeste para mejorar la seguridad...

Planeta K2-18b

El planeta K2-18b podría albergar vida microbiana, según el telescopio James Webb El planeta K2-18b,...

Eliminan recargo del 30% en videojuegos

El Gobierno eliminó el recargo del 30% en pagos en dólares para plataformas de...

Incendio en fábrica de pintura en Ruta 19

Una fábrica de pintura ardió en Malvinas Argentinas y generó una densa columna de...

Más temas

Valiente anunció nuevo destacamento en Calchín Oeste

La Policía Rural tendrá una nueva base en Calchín Oeste para mejorar la seguridad...

Planeta K2-18b

El planeta K2-18b podría albergar vida microbiana, según el telescopio James Webb El planeta K2-18b,...

Eliminan recargo del 30% en videojuegos

El Gobierno eliminó el recargo del 30% en pagos en dólares para plataformas de...